Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Apple exportó miles de millones en Iphone desde India, pero no es suficiente

La variación en los costos de producción y los precios de los iPhone podría tener un impacto en la demanda y en las estrategias de comercialización de la marca. 

iPhone mayo apple india aranceles

  • Apple exportó miles de millones de dólares en iPhones desde India el año pasado.
  • Este aumento refleja un intento de diversificar la producción fuera de China.
  • India se está convirtiendo en un centro de manufactura de iPhones gracias al apoyo el Gobierno.

 

En una estrategia de producción que evidencia la transformación que implican los cambios geopolíticos, se conoció este miércoles que Apple exportó más de 1.5 billones de rupias indias (unos 17,300 millones de dólares) en teléfonos iPhone desde la India.

El cálculo está hecho entre marzo de 2024 y el mismo mes de 2025; y la información proviene de Bloomberg News, que cita al ministro de tecnología de la India, Ashwini Vaishnaw.

Este fuerte aumento en las exportaciones de Apple en India pone de manifiesto la tendencia del gigante tecnológico a disminuir su dependencia de la fabricación basada en China, un cambio que ganó impulso en los últimos tiempos y del que te hablamos en Merca2.0.

La expansión de Apple en India se intensificó después de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid que paralizaron la producción en su planta de iPhone más grande ubicada en China.

Ese contexto global, sumado a la idea del primer ministro Narendra Modi de convertir a la India en un centro manufacturero de importancia mundial, generó un entorno favorable para que empresas como Apple incrementen su producción en el país asiático.

Estrategia de India con iPhone de Apple

Las políticas de subsidios implementadas por el gobierno indio han facilitado a empresas como Foxconn Technology Group y la unidad de fabricación de electrónica de Tata Group, que adquirieron las fábricas indias de Wistron Corp. y Pegatron Corp., aumentar la escala de ensamblaje local de iPhones.

El incremento en las exportaciones de iPhone contribuyó a que la India, en general, haya exportado teléfonos inteligentes por un valor superior a los 2 billones de rupias en el año pasado, lo que representa un incremento del 55% en comparación con el año anterior, según Vaishnaw.

Este crecimiento en el sector de la telefonía móvil evidencia el potencial de la India como un polo de producción electrónica a nivel global.

Diversificación productiva en un escenario global complejo

Durante mucho tiempo, China fue el eje central de la producción de los iPhone de Apple, con Foxconn como su principal socio en el ensamblaje.

Se estima que una porción muy considerable, cercana al 80%, de la capacidad de producción de Apple se encuentra en territorio chino.

En lo que respecta específicamente al iPhone, el porcentaje de ensamblaje en China ronda el 90%.

No obstante, en los últimos dos años, Apple viene haciendo un notable esfuerzo para incrementar la fabricación de los iPhone en India, en línea con las políticas gubernamentales de ese país que buscan fortalecer la producción local de bienes de alta tecnología.

El objetivo del gobierno indio es que alrededor del 25% de todos los iPhones a nivel mundial se fabriquen en India.

Bernstein prevé que India podría alcanzar entre el 15% y el 20% de la producción total de iPhone para finales de 2025, mientras que Evercore ISI sitúa la cifra actual entre el 10% y el 15%.

Complicaciones para los Iphone de India y Vietnam

La estrategia de diversificación de Apple, que también incluye a Vietnam como otro destino importante para su producción, tiene a la vista posibles complicaciones derivadas de las políticas comerciales de Estados Unidos.

Los mayores aranceles impuestos por Trump a China y ahora también a India (26%) y Vietnam (46%) podrían complicar las cosas.

Más allá de todo, cambiar completamente los centros de producción en el corto plazo es casi imposible.

La construcción de un ecosistema industrial complejo en otros lugares es costoso y tomará años.

Lo cierto es que las últimas medidas arancelarias de Estados Unidos podrían generar un incremento en los costos de producción de Apple y, eventualmente, en los precios de sus productos.

Otros países que forman parte de la cadena de suministro de Apple, como Malasia y Tailandia, también se vieron afectados por estos nuevos aranceles.

Para los profesionales del marketing y la publicidad, estos movimientos en la cadena de suministro de Apple representan un punto de interés. La posible variación en los costos de producción y los precios de los iPhone podría tener un impacto en la demanda y en las estrategias de comercialización de la marca.

Ahora lee:

Toyota fabricaría la Hilux eléctrica en Argentina para eludir los aranceles de Trump

Aranceles de Trump son una realidad: caen las acciones de las marcas de autos

Apple perdió U$S 630 mil millones de valor en sólo tres días

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.