El bienestar digital es un concepto que tiene cada vez mĆ”s fuerza entre las marcas y los usuarios. El mal uso de las nuevas tecnologĆas, como los smartphones o tabletas electrónicas, estĆ” llevando a que se genere estrategias de conciencia sobre el peligro que pueden presentar para la vida diaria de las personas.
Diversos estudios actuales demuestran que su uso puede interferir con el rendimiento y afectar incluso a la salud del ser humano. Pese a lo anterior, el incremento de aplicaciones también resulta útil para centrarnos en una tarea concreta o incluso para mejorar la productividad a futuro, lo que sirve para mejorar nuestras condiciones y el propio descanso.
Internet ha funcionado como un medio ideal, ahora fundamental para las personas, empresas y marcas comerciales. AhĆ la importancia de redes sociales como Facebook, Twitter oĀ recientemente InstagramĀ para conectar con los usuarios. Ahora parece que compaƱĆas de la talla de Facebook, Google y Apple quieren crear conciencia sobre cuĆ”nto y cómo se utiliza su tecnologĆa.
Google tuvo algunas novedades para el control parental, ya que en sistemas Android presentó una herramienta que permite saber cuÔnto tiempo pasa un usuario en el teléfono móvil. También activa notificaciones sobre el tiempo de uso en una aplicación en particular, o activar el modo no molestar en el teléfono con solo solo girarlo o ponerlo boca abajo.
Al mismo tiempo llega la función de Wind Down, que pretende hacer una regresión de la pantalla a un formato anterior, tal como si tuvieran una resolución de 8 Bits. Al ponerlo en en escala de grises, la atención que se le presta al smartphone puede reducir. Eso se activarÔ dentro del tiempo nocturno y no tendrÔ restricciones de uso.
Finalmente, por medio de su plataforma de videos, Youtube, se incluirÔ una serie de herramientas en la versión móvil para saber cuÔnto tiempo pasas dentro de la misma.
- Apple
Apple presentó su nuevo sistema operativo para el dispositivo estrella de la firma, el iOS 12. Al mismo tiempo, con este llegarÔ diferentes aplicaciones para saber la cantidad de tiempo que invertimos en una función del iPhone determinada o el tiempo que pasa el usuario con su teléfono móvil.
Esta estrategia de Apple tambiĆ©n incluye un sistema de notificaciones como el de Google que avisarĆ” el tiempo que pasa una persona en una aplicación, junto con la opción de establecer lĆmites de tiempo de uso para que no sea excesivo.
Recientemente, Facebook ha cambiado el algoritmo de interacción en la plataforma. Lo mismo ha hecho con su segunda red social mÔs famosa: Instagram. Es un hecho que ambas plataformas pueden ser muy adictivas, que te hacen creer que debes revisarlas a cualquier momento, lo que se entiende debido a su alto componente visual y a la facilidad de interactuar entre los usuarios, aunque eso cambiarÔ.
Facebook eliminó su sección de Trending, mientras que Instagram ha cambiado la forma en la que se ven las publicaciones, incluso reveló la manera en que funciona su algoritmo.