-
De acuerdo a Capgemini, al menos el 58 por ciento de los usuarios ya no usa motores de búsqueda y ahora usa IA.
-
Apple decidió eliminar la propaganda de IA en sus dispositivos, luego de ser acusado de publicidad engañosa.
-
El 71 por ciento de los usuarios considera importante la IA generativa en sus procesos de compra.
La marca de tecnología de Apple decidió eliminar los anuncios y advertencia de la disponibilidad de IA en sus dispositivos, ya que autoridades le cuestionaron la veracidad de este tipo publicidad, ya que incida a un mensaje engañoso.
Al menos el 71 por ciento de los usuarios considera importante que la IA generativa se integra a nuevas experiencias de compra, mientras que el 58 por ciento de personas ha sustituido los motores de búsqueda por IA, según datos de Capgemini.
La IA de Apple
Apple eliminó la etiqueta “disponible ahora” de su página de Apple Intelligence luego de que la División Nacional de Publicidad (NAD) en Estados Unidos cuestionara la veracidad del mensaje.
La organización, parte de los programas nacionales del BBB, recomendó modificar o eliminar dicha afirmación por considerar que inducía a error al público, al sugerir que varias funciones potenciadas por inteligencia artificial ya estaban accesibles con el lanzamiento del iPhone 16.
La intervención de la NAD se centró en herramientas como Priority Notifications, Genmoji, Image Playground y la integración con ChatGPT, las cuales fueron destacadas por Apple en materiales promocionales.
Sin embargo, muchas de ellas no estaban disponibles en el momento en que la compañía afirmaba lo contrario. El organismo también señaló que la nota aclaratoria que acompañaba el mensaje no era lo suficientemente clara ni visible.
Apple sí introdujo algunas funcionalidades basadas en IA durante el lanzamiento inicial del iPhone 16, como herramientas de redacción y edición de imágenes. No obstante, la mayoría de los desarrollos prometidos se han desplegado gradualmente mediante actualizaciones de software. Para la NAD, este desfase entre la publicidad y la realidad representa una omisión significativa.
En respuesta, Apple actualizó sus materiales promocionales y retiró el video “More Personal Siri”, donde la actriz Bella Ramsey interactuaba con una versión del asistente capaz de recordar detalles de conversaciones pasadas.

La IA gana territorio
La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a formar parte del día a día de los usuarios de maneras cada vez más naturales e imperceptibles. Desde recomendaciones de contenido en plataformas de streaming, hasta asistentes virtuales en aplicaciones bancarias o de compras, la IA facilita tareas, mejora procesos y personaliza las experiencias según los hábitos y preferencias del consumidor.
El uso cotidiano de esta tecnología ha permitido a las personas tener interacciones más fluidas con servicios y productos, acortando tiempos y brindando soluciones en tiempo real.
Empleado de Oxxo asegura que la marca los vigila y expone mensaje
Al ingresar a una tienda en línea, la IA puede sugerir productos similares a los que el usuario ha visto, o incluso predecir necesidades basándose en compras anteriores. Esta personalización genera una sensación de cercanía con la marca, haciendo que la experiencia de compra o navegación sea más cómoda y efectiva.
Sin embargo, la relación entre usuarios e IA también implica cuestionamientos sobre privacidad y uso ético de los datos. Muchos consumidores están cada vez más conscientes del tipo de información que comparten y cómo esta se utiliza para alimentar sistemas automatizados.
Spotify
Un ejemplo interesante es el de Spotify, que utiliza IA para analizar los hábitos de escucha y crear playlists personalizadas como “Descubrimiento Semanal” o “Radar de Novedades”, lo que mantiene a los usuarios activos, conectados y satisfechos con su experiencia musical.
Lee también:
Empleado de Oxxo asegura que la marca los vigila y expone mensaje
KFC e Ikea son los “clientes perfectos” para las agencias de publicidad