La publicidad a través de televisión se ha convertido en un gran transformador de estrategias de marketing, en resultados tanto comerciales como publicitarios, sirviendo a todos los departamentos con que cuentan las marcas.
Como el gran canal tradicional que es, la televisión no ha perdido el carÔcter de medio en el que confluyen estrategias que buscan resultados cuando forman parte de este mix.
Pensemos en la inversión en publicidad a nivel mundial esperada dentro de la televisión para este 2017: 182 mil 700 millones de dólares, dentro de una proyección que advierte el crecimiento de esta cifra hasta los 210 mil 300 mdd en 2020, según PwC.
La cifra de inversión en publicidad al alza es un indicio definitivo de la importancia de este canal a nivel internacional y de su peso en el diseño de estrategias que definan la colaboración de diversos medios en una mancuerna que ofrece mayor experiencia de marca con los consumidores.
De esta forma, los mercadólogos han aprendido a lograr mayor empatĆa con las audiencias en una suerte de estrategia que ha buscado mayor empatĆa por parte de los consumidores.
Un estudio llevado a cabo por Millward Brown en 2014 descubrió que tres de las razones por la que la audiencia interactĆŗa con una segunda pantalla mientras ve el televisor se debĆa a que buscaba mĆ”s información acerca de lo que veĆa en la pantalla (24 por ciento) o buscaba mĆ”s información sobre un anuncio de televisión (11 por ciento).
Como parte de esta apuesta en mercadotecnia, encontramos el papel del mercadólogo sumamente definido por el aprovechamiento del éxito de los contenidos producidos por las cadenas de televisión, logrando ventajas que juegan a favor de las marcas para las que trabajan.