SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Jorge Arturo Castillo

Ante el Covid-19, la transformación de la enseñanza

En la contingencia sanitaria por Covid-19, se prevƩ que mƔs de 25 millones de estudiantes cambiarƔn a clases en lƭnea en durante esta cuarentena.

Las profesiones tradicionales estÔn siendo redefinidas con rapidez en el mercado actual, por lo cual los sistemas de enseñanza necesitan adaptarse con agilidad a la nueva situación de emergencia sanitaria para atender a la creciente demanda por habilidades duraderas y al ciclo de utilización cada vez mÔs corto de las habilidades técnicas. El mayor desafío estÔ en atender la demanda cada vez mÔs latente por una enseñanza mÔs envolvente y digital. 

Sin duda, el crecimiento significativo del mercado de educación a distancia (EAD) demuestra el cambio necesario en la tradicional forma de enseñar. Según la mÔs reciente encuesta de la Asociación Mexicana de Internet (AMI, antes AMIPCI), mÔs de 70% de los usuarios de la Web tienen interés de aprender en línea, y por tanto, la mayoría opta por programas educativos online, mientras que 30% los prefiere híbridos, con sesiones en vivo.

En el contexto actual de contingencia sanitaria por Covid-19, se prevƩ que mƔs de 25 millones de estudiantes cambiarƔn a clases en lƭnea en durante esta cuarentena debida a la pandemia por el coronavirus Covid-19, lo que obligarƔ a modificar los usos del Internet y de las metodologƭas de enseƱanza, con el fin de que las clases digitales sean mƔs efectivas.

ĀæTodos los gatos son pardos?

Sin embargo, como sabemos, no toda la educación en línea es igual, pues siempre encontramos diversos formatos, según la institución de que se trate. A veces mÔs, a veces menos, avanzados. Por ejemplo, existe la categoría de cursos basados casi de forma exclusiva en videos, que se complementa con textos en línea o en formato PDF. También estÔ el formato en vivo, sobre todo a través de las ahora archiconocidas plataformas de videoconferencias que todos hemos usado en esta cuarentena, como Zoom, entre otras. El tercer formato, que combina la parte presencial con plataformas avanzadas de educación, se llama híbrida.

El uso de videoconferencias para la educación en línea tiene ciertas ventajas de la educación presencial, como el hecho de que el estudiante se siente acompañado, tanto por el profesor como por los compañeros, tiene retroalimentación todo el tiempo y puede despejar dudas al instante.

Instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que tiene cientos de miles de estudiantes en línea, mÔs de 360 mil para ser exactos, han tenido que echar a andar la maquinaria que ya tenía aceitada, porque desde hace cuando menos una década tiene una sólida oferta de educación a distancia, que es totalmente online, y un cuarto de siglo con educación abierta, que es una combinación de educación presencial con contenidos en línea.

¿Y el colegio o universidad de sus hijos qué tal andan en el tema online?

Lo cierto es que esta contingencia sanitaria ha puesto a prueba la infraestructura tecnológica, de aprendizaje y contenidos de casi todas las instituciones educativas. Por tanto, puede preverse un periodo de aceleración de la tecnología aplicada a la educación, porque muchas instituciones tendrÔn que ponerse a la altura de las mÔs avanzadas.

Insisto, a decir de la AMI, 74% de los internautas tenía interés en estudiar, 45% de ellos online, mientras que 37% estaba interesado por la educación mixta o híbrida, que conlleva sesiones en vivo. Lo cierto es que tanto la educación en línea como la de forma remota, así como los sistemas de educación abierta o híbrida, se acelerarÔn. Y es que a decir de las encuestas, como la referida, cuando los usuarios prueban clases en línea es difícil que regresen al método tradicional.

Ese crecimiento en la modalidad a distancia redefinió también el perfil académico del alumno que busca una formación. Y la realidad es que ya no hay espacio para clases interminables y unilaterales profesor-alumno. No hay tiempo para eso. La vida digital, totalmente conectada a dispositivos móviles inteligentes, redefinió el papel del profesor en las salas de aulas, tanto presenciales como online. 

La figura del profesor que detona todo el conocimiento ha muerto

Lo cierto es que el alumno actual ya no quiere clases largas, en las cuales el profesor es quien detona todo el conocimiento, ademƔs de que su ritmo de vida no permite que vaya al campus todos los dƭas por algunas horas; bƔsicamente, el alumno busca un proceso de aprendizaje que se comunique con su vivencia en el mundo y con aquello que pretende el mercado de trabajo.

Nadie puede decir que poner en entredicho que vivimos un momento de profundas transformaciones a causa de la pandemia de Covid-19. Hoy en día millones de personas en todo el mundo se estÔn educando gracias a la brecha digital que brindó nuevos enfoques pedagógicos. Como alternativa a las salas de aula cerradas, la tecnología implementada ofreció innovación educativa al sector que siempre invirtió en clases presenciales.

No se puede negar que la pandemia tendrÔ consecuencias permanentes en la forma de enseñar, incluso con la reanudación de las actividades presenciales al final de la cuarentena. Una de las

estrategias que las instituciones de enseñanza podrÔn adoptar con éxito para atender esa demanda es la enseñanza híbrida. 

Lo mejor de cada uno

Ese modelo de enseñanza se apoya en lo mejor de cada una de las modalidades tradicionales: la flexibilidad de la enseñanza a distancia permite que el alumno estudie según sus horarios y en su propio ritmo, mientras que se mantiene la profundidad y frescura de los encuentros presenciales con los profesores y otros compañeros.

La interacción de alumnos en cursos a distancia, sobre todo cuando se utiliza un ambiente virtual de aprendizaje, puede ofrecer diversos beneficios, como un mayor compromiso de los estudiantes, mejor seguimiento del progreso del grupo, ademÔs de gran participación en actividades y foros de debate que colaboran para una formación profesional que considera habilidades duraderas y no solo técnicas. 

AdemÔs, la enseñanza híbrida puede hacer que las instituciones de enseñanza sean mÔs accesibles, recibiendo alumnos que viven lejos o que tengan disponibilidad reducida de horarios, ya sea por trabajo o motivos personales. Otro punto muy importante frente a la realidad que se vive en México es que, al dejar parte de la carga horaria online, puede haber una reducción en los gastos de infraestructura, con el fin de ofrecer una mensualidad mÔs competitiva para el alumno, a la vez que es posible aceptar mÔs inscripciones por curso.

Todas las bondades

La enseñanza híbrida tiene características únicas, con metodologías activas, diferentes del concepto ya conocido de semi-presencialidad. Algunas herramientas pueden ser ampliamente explotadas para incluir los recursos tecnológicos para personalización y complemento de las clases. Enseñar por medio de esas herramientas puede ser un paso significativo y estratégico para el proceso de aprendizaje orgÔnico y mÔs accesible, tanto para alumnos como para el propio educador. Y ser accesible no es el único diferencial del modelo híbrido. Se trata del formato que mejor se adapta a la realidad de los alumnos hoy. 

Impartir una clase en el modelo híbrido, con recursos tecnológicos, es una verdadera oportunidad de afectar los alumnos de maneras antes vistas como difíciles o imposibles.

A manera de conclusión, la educación necesita modelos disruptivos para una economía igualmente dinÔmica y constantemente innovadora. Se trata de un excelente momento para participar de su evolución y de compartir experiencias, entusiasmo y dedicación, con el fin de hacer la enseñanza mÔs atractiva y accesible a una cantidad cada vez mayor de alumnos.

La industria farmacƩutica, comprometida con MƩxico

En entrevista exclusiva con Rafael Gual, director general de la CÔmara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), aseguró que en este tiempo de pandemia, el gremio farmacéutico ha donado, en efectivo y en especie, alrededor de 250 millones de pesos al sector salud, a pacientes y a sus familias. Enhorabuena y todo el reconocimiento a este sector que fue considerado como estratégico en el tramo final de la administración anterior.

El botiquĆ­n

Al momento de escribir esta columna, México ya superaba los 22 mil muertos y no se ve que la pandemia decrezca por ningún lado, la mayor parte del país sigue en números rojos, así que si puede, por favor estimado lector permanezca en casa, y si tiene que salir a la calle, de favor hÔgalo con todas la precauciones posibles.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.