Buenos Aires, Argentina.- Una investigación de mercados de la compaƱĆa de empaque Tetra Pak destaca el importante aumento del consumo de leches saborizadas, un perfecto ejemplo de cómo se puede vender mĆ”s sumando valor al producto base, en este caso, la leche. Se trata de consumidores preocupados por la salud y el sabor. Hasta 2015 auguran una tasa de crecimiento que duplicarĆ” la de las leches fluidas y un consumo de casi 20 millones de litros.
Tetra Pak, lĆder mundial en envasado de alimentos, prevĆ© que el consumo de leches saborizadas en todo el mundo crezca mĆ”s del doble respecto de la tasa de leche entre 2013 y 2015. “Los consumidores estĆ”n volviendo a los lĆ”cteos sabrosos, nutritivos y con cómodos envases como alternativa a otras bebidas, lo que representa mayores oportunidades para incrementar la rentabilidad de las industrias lĆ”cteas”, dice la investigación de mercados.
La previsión es que las leches saborizadas, que ya es el segundo producto lĆ”cteo lĆquido mĆ”s consumido despuĆ©s de la leche, llegue a una tasa de crecimiento anual del 4,1 por ciento hasta 2015, aumentando a 19.200 millones de litros anuales. En el mismo periodo, el consumo de leche subirĆa menos de la mitad: 1,7 por ciento.
“Puesto que la leche es cada vez mĆ”s una materia prima, las leches saborizadas ofrecen a las empresas lĆ”cteas una oportunidad para aƱadir valor, no sólo a los consumidores, sino tambiĆ©n al balance de la industria”, dijo Dennis Jƶnsson, presidente y CEO de Tetra Pak. “Con los sabores, la cantidad y la formulación adecuada, las leches saborizadas pueden satisfacer una amplia gama de necesidades en el Ć”mbito de la salud, la nutrición y estilo de vida”, agregó.
¿Por qué crece el consumo?
- El deseo de alimentos nutritivos y saludables, que estĆ”n animando a los consumidores, especialmente en los paĆses en desarrollo, a volver a los productos lĆ”cteos ricos en nutrientes.
- La urbanización, una mayor prosperidad y el ritmo de vida moderna, han hecho que aumente el consumo de batidos para llevar en cómodos envases individuales.
- Los consumidores estƔn deseosos de probar nuevos alimentos y bebidas, y las leches saborizadas estƔn bien posicionadas para satisfacer esta necesidad.
- Los consumidores buscan disfrutar de la experiencia de comer y beber como un mecanismo de escape de la rutina diaria en tiempos de incertidumbre económica.
Ampliar el target, otro objetivo. “A pesar de que los consumidores tradicionales de leches saborizadas son en su mayorĆa niƱos, hay grandes posibilidades en la llegada al pĆŗblico adolescente y adulto”, dice el estudio. Otro dato clave: China es el mayor consumidor en todo el mundo.
En la Argentina, las leches saborizadas ocupan el cuatro lugar en las ventas de lÔcteos. Esta es la participación en el total del mercado:
- Leche blanca: 80% del consumo
- Yogures bebibles: 10% del mercado
- Leches infantiles: 6%
- Leches saborizadas: 2% (70,7 millones litros en 2012)
Sigue a Pablo en Redes Sociales