La cerveza es una de las bebidas alcohólicas preferidas por el consumidor, tanto que durante los meses de desabasto o de imposibilidad de su venta en México, en mÔs de una oportunidad se encontró una tendencia en redes sociales relacionada con este producto. Sin duda, son tiempos complicados, pero que al mismo tiempo pueden abrir Ôreas de oportunidad, mismas que marcas como Amstel ULTRA buscan capitalizar.
Todas las marcas de cerveza buscan revitalizar el mercado, uno que entre abril y mayo sufrió una licitación importante en cuanto a comercialización en diversas zonas del paĆs, sin embargo, entre junio y julio se ha ido regularizando, algo que se ha reflejado en el consumo.
Ejemplo de ello es que la inflación interanual en territorio mexicano se aceleró en la primera mitad de julio, en gran medida, por aumento en los precios de productos como: la gasolina de bajo octanaje, gas domĆ©stico, algunos productos agropecuarios y la cerveza, segĆŗn revelaron datos del Instituto Nacional de EstadĆstica y GeografĆa (Inegi).
Diferenciarse para ganar posicionamiento
En ese sentido, la regularización del mercado abre oportunidad para que las marcas busquen reconectar con el consumidor. Al respecto, Amstel ULTRA lanzó su nueva campaƱa con la misión de lograr este objetivo, al tiempo de proyectar un mensaje que busca revalorizar āel significado de lo bĆ”sico de la vida para diferenciarse en la categorĆa de cervezas premium ultra ligerasā.
De este modo, la acción de marketing busca resaltar los atributos de la marca propiedad de Heineken y que apelan a la calidad y una herencia europea, asĆ como los elementos que distinguen al segmento en el que se desempeƱa, como son el ser una cerveza baja en calorĆas y carbohidratos.
La campaƱa de alcance nacional llamada āNo Es Ultra, Es Amstel Ultraā, comenzó a reflejarse esta semana en diversos canales, entre los que destacan las redes sociales, pero tambiĆ©n incluirĆ” acciones en punto de venta, televisión, y OOH.
Su enfoque principal es el dirigirse al consumidor de cerveza que tambiƩn busca una bebida que refleje su estilo de vida wellness, un segmento que estƔ creciendo en el mercado mexicano.
āSabemos que nuestras decisiones son las que nos definen como personas, y por ello buscamos celebrarlas haciendo que se disfruten, y sepan mejor. . (ā¦) Con esta campaƱa buscamos conectar de una manera mĆ”s simple y plena, sin renunciar a nada, con la disciplina necesaria para atender lo importante y disfrutar de los pequeƱos placeres de la vidaā seƱaló NicolĆ”s Alvarez, gerente de Amstel ULTRA.
Ganar mercado en un segmento con potencial
Todo indica que la marca busca diferenciarse en el mercado mientras busca ganar awareness con el consumidor. Recordemos que, hace dos años, cuando llegó al mercado mexicano, hubo una disputa tanto a nivel legal como a nivel marketing por la competencia con Michelob Ultra, cerveza de Grupo Modelo.
Desde entonces, Amstel ULTRA, cerveza de origen holandƩs y la marca del grupo propiedad de AB InBev han convivido y cometido por posicionarse en la punta del segmento que, de a poco ha sumado mƔs actores.
En ese sentido, hemos visto cómo Bud Light y Coor Light han buscado ganar presencia en MĆ©xico para competir con Corona Light y Tecate entre otras, pero durante los Ćŗltimos meses tambiĆ©n ha crecido la categorĆa Free y 0.0, con los lanzamientos de Corona Ligera y Victoria 1.8, o Heineken 0.0, son ejemplo de ello
Todas estĆ”n apuntando fuerte al mercado Easy To Drink, categorĆa que de acuerdo con datos de Nielsen, se convirtió en la segunda de mayor aportación al crecimiento en supermercados, sumando 83 por ciento en valor, tan sólo detrĆ”s de leche.
AdemÔs puede apuntalar este segmento (cerveza sin alcohol), uno que de acuerdo con Euromonitor creció un 56.2 por ciento entre 2013 y 2018, con una tasa anual constante de 9.3 por ciento, y se espera que para 2023 reporte un crecimiento del 43.6 por ciento.