-
Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó una iniciativa para desaparecer y refundar el Instituto Nacional Electoral (INE).
-
La Reforma Electoral propondrĆa reducir los fondos entregados a partidos polĆticos para sus campaƱas.
-
En su totalidad, la encuesta realizada por el INE reafirmo el apoyo de la opinión pública al mandatario.
La Cuarta Transformación liderada por AndrĆ©s Manuel López Obrador propuso una Reforma Electoral con la intención de realizar una “limpia” y una restructuración del INE.
Entre lo que se propone es recortar el nĆŗmero de legisladores por partido y el disminuir la cantidad de dinero del que pueden disponer los partidos polĆticos. De la misma manera, esta iniciativa propone refundar el INE, asĆ como el Tribunal Electoral.
Reforma Electoral de AMLO; mexicanos dicen sà a restructuración del INE
El dĆa de hoy, AMLO mostró los resultados de la encuesta “Postura ante propuestas de la iniciativa de Ejecutivo Federal“. En cada uno de los puntos, la opinión popular demostró estar de acuerdo con lo propuesto por el mandatario.
Alrededor del contenido de esta encuesta, AMLO seƱaló que los representantes de los partidos la habĆan “guardado” como un pacto de silencio para que no se supiera la opinión popular.
A travĆ©s de una encuesta realizada por la propia Institución, los resultados sobre la opinión pĆŗblica en respecto a la Reforma Electoral impulsada por el presidente AMLO seƱaló, entre otras cosas, que nueve de cada 10 personas estĆ” de acuerdo en recortar el dinero que se le brinda a los partidos polĆticos para las campaƱas electorales y disminuir el nĆŗmero de legisladores.
Entre lo que se pidió fue disminuir el nĆŗmero de diputaciones y senadurĆas, hecho que tambiĆ©n resultó favorable para la iniciativa en un 87 por ciento.
El tercer punto fue reducir los recursos públicos que se otorgan al INE, con la intención de disminuir la corrupción y reforzar la transparencia de los datos. Este recibió un apoyo del 74 por ciento.
Luego de esto, el Ejecutivo aƱadió que āhay que matizar porque el que paga mandaā, seƱalando que esta iniciativa asegurarĆa un mejor manejo de los fondos pĆŗblicos y una distribución transparente.
Como cuarto punto, se preguntó quĆ© tanto estaba de acuerdo la opinión pĆŗblica en que los Congresos y Magistrados electorales sean escogidos directamente por la ciudadanĆa, hecho que recibió un apoyo del 78 por ciento.
Por otro lado, el 32 por ciento se opuso a la opción de ampliación en el voto electrónico, mientras que el 68 por ciento estuvo de acuerdo.
Sin embargo, para la opción de desaparecer los institutos electorales estatales y Tribunales Electorales locales, lo cual implicarĆa una refundación de la dependencia, el 53 por ciento estuvo a favor, siendo uno de los puntos mĆ”s reƱidos de la propuesta. Esta Ćŗltima opción se vio acompaƱada por la de sustituir al INE por el INEC o Instituto Nacional de Elecciones y Consultas. Aunque esta opción recibió un 52 por ciento de apoyo, sigue siendo un nĆŗmero positivo para la iniciativa de la 4T.
El estudio del INE fue levantado por tres empresas privadas entre el 9 y 10 de septiembre, mediante 400 entrevistas telefónicas a una población mexicana mayor de 18 años. Este sondeo es, hasta ahora, el primero elaborado por la propia Institución Electoral.
Finalmente, el Presidente aseguró que, aunque la oposión liderada por personalidades como Vicente Fox y Javier Lozano se muestre presente, aún asà seguirÔ en pie la iniciativa.
Ahora lee:
Diferencias salariales y los 10 niveles de ingresos en MƩxico
Mexicanos, cada vez mƔs abiertos al pago en digital
El valor intangible del Cempasúchil: tradición e innovación mexicana
ĀæPero a quĆ© costo? DĆa de Muertos, la tradición se mantiene en mĆ”s del 70% del paĆs