SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

AMLO publica decreto que desaparece la playas privadas en el paĆ­s

El decreto emitido este miƩrcoles integra diversas disposiciones mediante las cuales se garantiza el libre acceso y trƔnsito en las playas.

Desde hace algunos meses ya se hablaba de la desaparición de las playas privadas en el país, luego de que el Senado aprobarÔ el libre acceso y trÔnsito en la zona federal marítimo terrestre.

Hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto con el que se garantiza el acceso y trÔnsito libre en las playas del todo el país, medida que de no ser acatada por los involucrados se traducirÔ en multas que podrían superar el millón de pesos.

Las condiciones

El decreto emitido este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF), integra diversas disposiciones a la Ley General de Bienes Nacionales mediante las cuales se garantiza el libre acceso y trÔnsito en las playas. De esta manera, en el artículo 8 se puntualiza que el acceso a las playas mexicanas no podrÔ ser obstaculizado ni restringido.

De manera textual se lee:Ā 

ā€œEl acceso a las playas marĆ­timas y la zona federal marĆ­timo terrestre contigua a ellas no podrĆ” ser inhibido, restringido, obstaculizado ni condicionado salvo en los casos que establezca el reglamentoā€.Ā 

De la misma manera, en el artículo 127 de esta ley se indica que en caso de que no existan vías publicas o accesos desde la vía publica, los propietarios de terrenos colindantes con la zona federal marítimo trereste deberÔn permitir el acceso a esta Ôrea así como a las playas a través de los accesos que para el efecto convenga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con los propietarios, mediando compensación en los términos que fije el reglamento.

HabrĆ” multas

Por último, en el artículo 154 de esta ley se establece que se sancionara con una multa de entre tres mil y hasta 12 mil veces la Unidad de Medida de Actualización (UMA) vigente, lo cual es aproximadamente un millón 42 mil 560 pesos), a aquellos propietarios de terreros colindantes con la zona federal marítimo terrestre o los titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino respecto del aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre que de alguna manera, por cualquier medio o a través de diversos actos impidan, inhiban, restrinjan, obstaculicen o condicionen el acceso a la zona federal marítimo terrestre y a las playas marítimas.

ā€œPara el caso de titulares de concesiones, permisos, autorizaciones y acuerdos de destino respecto del aprovechamiento de la zona federal marĆ­timo terrestre, en caso de reincidencia, ademĆ”s de la sanción seƱalada en el pĆ”rrafo anterior, se revocarĆ” la concesión, autorización o permiso, observando en lo conducente, lo dispuesto en el artĆ­culo 18 de esta Leyā€, seƱala el decreto.

¿Qué significa para el sector?

La entrada en vigor de esta modificación a la ley supone para el sector hotelero un interesante cambio que deberÔ ser considerado en sus estrategias de marketing.

Por años, uno de los valores agregados en sus propuestas fue la existencia de playas privadas para sus huéspedes, situación que de cierta manera, suponía cierta seguridad, privacidad y exclusividad.

En este punto, es importante considerar que la legislación mexicana establece que los 20 metros de playa adentro desde la línea del mar son un bien federal. 

De esta manera, cualquier persona o empresa puede adquirir derechos sobre esta zona; no obstante, no puede negar ni limitar el acceso.

Así, del total de las playas y costas mexicanas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a cargo de concesionar la Zona Federal Marítimo Terrestre, ha entregado concesiones privadas cerca de153 kilómetros cuadrados, lo que se traduce en un 32.2 por ciento del total nacional.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.