Estados como Oaxaca ya hicieron oficial la negativa de vender productos o comida chatarra a los menores de edad, en un intento por erradicar la mala alimentación y los altos niveles de obesidad que imperan en la nación.Ā Bajo este contexto, el presidente del paĆs, AndrĆ©s Manuel López Obrador, hizo un llamado a los ciudadanos de MĆ©xico a hacer a un lado el consumo de comida chatarra y preferir una alimentación mĆ”s sana:
āMĆ©xico es de los primeros lugares en el mundo en producción y variedad de sabrosas frutas. Muchas aĆŗn son desconocidas por la mayorĆa de la gente; darlas a conocer y comerlas, ahora, mĆ”s que nunca, ayudarĆ” a reducir el consumo de productos chatarra, perjudiciales para la saludā.
El mensaje del mandatario se hizo a través de un video en Twitter en el que se ve al presidente comiendo pitaya. Su mensaje en esta cruzada en contra de los malos hÔbitos alimenticios y la comida chatarra se completó con las siguientes palabras:
āEstamos desayunando, les presento una pitahaya, una cactĆ”cea que se produce en el trópico, una pitaya que es distinta a la pitaya de la mixteca, a la pitaya que se produce en el PacĆfico, Colima y en otros estados, esta es como una planta vamos a decir parĆ”sita que llega a ubicarse, se enreda y se reproduce en un Ć”rbol, tarda como 6, 8 meses, es muy delicada porque tiene que librarse de insectos, una vez que se corta es una verdadera delicia, es lo mĆ”s suculento que puede haber, esta es la pulpaā.Ā
MĆ©xico es de los primeros lugares en el mundo en producción y variedad de sabrosas frutas. Muchas aĆŗn son desconocidas por la mayorĆa de la gente; darlas a conocer y comerlas, ahora, mĆ”s que nunca, ayudarĆ” a reducir el consumo de productos chatarra, perjudiciales para la salud. pic.twitter.com/ORnAJJJVSL
— AndrĆ©s Manuel (@lopezobrador_) September 6, 2020
La pitaya proviene de AmĆ©rica Central y MĆ©xico, y pertenece a la familia de las Cactaceae. Contiene propiedades nutrimentales como vitaminas C, B (B1 o tiamina, B3 o niacina y B2 o rivoflavina), potasio, hierro, calcio y fósforo. Es baja en calorĆas y ayuda a a la digestión por sus altos Ćndices de fibra. AquĆ cabe hacer una diferencia: la pitaya proviene del gĆ©nero Stenocereus, mientras que la pitahaya es delĀ Hylocereus.
Una cruzada en contra de los malos hƔbitos alimenticios
De manera reciente, ya entró en vigor el nuevo etiquetado en productos dañinos para la salud. Los empaques contienen anuncios claramente visibles en donde se le informa al consumidor del excedente de ciertos ingredientes que pueden perjudiciales. Esta regulación era necesaria tomando en consideración que México es el mayor consumidor de alimentos procesados en América Latina y el cuarto mÔs grande del mundo.
SegĆŗn la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cerca del 73% de la población mexicana padece obesidad y de este porcentaje, el 34% sufre obesidad mórbida. Todo ello es producto en gran medida de factores genĆ©ticos pero tambiĆ©n por los malos hĆ”bitos alimenticios que se tienen el paĆs y la proliferación de alimentos chatarra con un alto Ćndice de grasas trans, azĆŗcar y conservadores.
En un evento llevado a cabo a principios de aƱo, Christian Skoog, representante de Unicef en MĆ©xico, seƱaló que en nuestro paĆs existe un alto consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados y los infantes tiene el hĆ”bito de preferir los sabores cada vez mĆ”s dulces debido a la exposición a ambientes obesogĆ©nicos. Todo ello se ha traducido precisamente en la regulación de prohibir la venta de ciertos alimentos a menores de edad y el comienzo del nuevo etiquetado advirtiendo sobre el riesgo de comer alimentos procesados.
TambiƩn lee:
Estas son las 10 marca paĆs mĆ”s valiosas del mundo
Netflix: 5 producciones que puedes ver para aprender sobre marketing y publicidad