Una de las noticias que ocupó el interés de las audiencias en el mercado mexicano durante este viernes fue el anunció de Alsea sobre las medidas que tomarÔ para proteger su operación en México durante la contingencia sanitaria causada por el coronavirus.
La operadora de marcas como Starbucks, Dominoās Pizza, Burger King y Vips anunció que debido a la contingencia por el coronavirus, puso en marcha un programa en el que sus empleados serĆ”n enviados a sus casas por un mes sin goce de sueldo para controlar las pĆ©rdidas que la pandemia provocarĆ” a su negocio en el paĆs.
AMLO responde en redes sociales
La decisión rÔpidamente generó miles de raciones en redes sociales, en donde una que llamó la atención fue la que se atribuyó al presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
El mandatario compartió desde su cuenta oficial de Twitter un video en el que, sin mencionar de manera explicita la marca, criticó la decisión de Alsea y de otras firmas que han visto en los recortes de sueldo a su personal asà como en la reducción de salarios una salida para afrontar financieramente la crisis.
En el material de poco mĆ”s de cuatro minutos, AMLO aseguró: āEstoy recibiendo un informe de la secretaria de Trabajo, Luisa MarĆa Alcalde, me dice que hay en las redes la denuncia de que algunas empresas estĆ”n despidiendo a sus trabajadores, eso es injusto. No voy a mencionar a las empresas porque lo que quiero es que rectifiquen, que nos ayuden. De acuerdo a la ley no hay fundamento legal, porque no hay una declaratoria de emergencia sanitaria, no puede despedirlos y no pagarles a los trabajadoresā.
HablĆ© con Luisa MarĆa Alcalde, secretaria del Trabajo, para atender quejas de despidos injustificados de trabajadores con la excusa del coronavirus. pic.twitter.com/PXNUNNKCA3
ā AndrĆ©s Manuel (@lopezobrador_) March 20, 2020
Al mismo tiempo llamó al sector empresarial para que no apuesten por el despido de sus colaboradores ante la crisis, momento en el que hizo una clara referencia a la operadora de una gran cantidad de marcas enfocadas en fast food y casual food.
AsĆ en el video el mandatario afirmó: āHago un llamado a los empresarios para que tengan dimensión social y no despidan a los trabajadores, esta empresa grande y famosa tiene que ver con franquicias extranjeras y es un mal ejemplo lo que estĆ”n dando. OjalĆ” esto no suceda en nuestro paĆs, yo voy a estar informando y lo que les comentaba cuando salimos de MĆ©xico: no hay que alarmarnos, no perder la calma, no adelantar vĆspera, no desgastarnosā.
Entre leyes y reputación
Al decisión tomada por Alsea que ha sido replica y replicada por otras firmas como Aeromexico no cuenta sustento legal para llevarse a cabo toda vez que aún no existe una declaración formal de emergencia sanitaria.
No obstante, las empresas estĆ”n en su derecho de modificar sus polĆticas pĆŗblicas en dicha lĆnea considerando que tampoco existe un argumento en la normativa laboral que lo impida.
Lo cierto, es que aunque esto pueda parecer (o incluso pueda ser) el mejor camino para garantizar el futuro de su negocio a largo plazo, este tipo de medidas no han sido bien vistas por los usuarios quienes llaman a un boicot contra estas marcas que ahora mismo estƔn lejos de ser vistas como aliadas del consumidor.
Bueno, si la nota de #ALSEA los habĆa hecho enojarse…
DespuĆ©s de este hilo, espero avance el #BOICOTAlsea … a menos que envĆen a sus trabajadores a casa con goce de sueldo total durante la emergencia.
ABRO HILO pic.twitter.com/UNiI0zmgAE
ā Monte? (@Montemx) March 20, 2020