El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLo) dio su postura sobre el video de la conferencia de prensa del 22 de febrero que bajó la plataforma YouTube.
En un video sin la presencia de AMLO que lleva de tĆtulo āPostura del presidente sobre la plataforma digital YouTubeā, seƱala que por censura bajaron el video de la conferencia porque āsegĆŗn ellosā infringen las normas de la comunidad.
āEs una actitud prepotente y autoritaria. EstĆ”n en plena decadenciaā, seƱala López Obrador.
El presidente de MĆ©xico indica que la estatua de la libertad se ha convertido en un sĆmbolo vacĆo.
En su postura AMLO destaca āni la mafia del poder ni el hampa del periodismo podrĆ”n silenciarnosā.
Te dejamos el video de la postura de AMLO sobre la conferencia del 22 de febrero que bajó YouTube.
Motivo por el que YouTube bajo la maƱanera del 22 de febrero
En la plataforma de video aparecĆa una leyenda que seƱalaba āeste video se quitó debido a que infringe la polĆtica de YouTube sobre acoso y bullying.
De acuerdo con El Universal, la información que les envió YouTube sobre esta violación es la siguiente: ānuestras polĆticas sobre acoso y cyberbullying prohĆben estrictamente el contenido que revele información de identificación personal de alguien, incluido su nĆŗmero de telĆ©fono. Tras una exhaustiva revisión, eliminamos y emitimos las sanciones correspondientes a los canales que contiene el video que violan esta polĆticaā.
ĀæPuedes volver a subir otra vez el video a YouTube?
Primero que nada, los creadores del video recibirĆ”n una notificación vĆa correo electrónico cuando incurren en alguna violación de las reglas de comunidad.
Ahora bien, las mujeres o hombres podrÔn subir de nuevo el video a la plataforma siempre y cuando eliminando o editando el segmento donde se estÔ incurriendo la violación de la normas.
Si quieres ver la conferencia, daĀ clic aquĆ.Ā
Reportaje de The New York Times
The New York Times (NYT) publicó un reportaje sobre las investigaciones que ha realizado el gobierno de Estados Unidos, sobre un supuesto financiamiento del narcotrÔfico en la campaña de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante las elecciones de 2018.
Durante la maƱanera del 22 de febrero, AMLO informó que el NYT envió un cuestionario a JesĆŗs RamĆrez Cuevas, vocero presidencial, para tener postura del gobierno.
López Obrador aseguró que el Times āenvió un ultimĆ”tumā a JesĆŗs RamĆrez Cuevas para tener las respuestas, razón por la cual el mandatario optó por responder las preguntas durante su conferencia.
Una hora después de la mañanera, el Times publicó en su sitio web el reportaje referido por AMLO. Al respecto, te compartimos los datos mÔs destacados de lo publicado por el diario estadounidense:
1. Una nueva investigación
El trabajo periodĆstico de NYT, realizado por Alan Feuer y Natalie Kitroeff, se basa en una nueva investigación que realizó el gobierno de Estados Unidos sobre presuntos financiamientos del narcotrĆ”fico en su campaƱa a la Presidencia en 2018.
Hace unas semanas, ProPublica y otros medios publicaron información sobre una indagatoria de la DEA sobre las presuntas donaciones de dinero del crimen organizado, particularmente del CÔrtel de Sinaloa, a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en 2006. Es decir, lo publicado por NYT se trata de un nuevo caso.
SegĆŗn un reportaje del New York Times, funcionarios de la ley estadounidenses llevaron a cabo durante aƱos una investigación secreta sobre acusaciones de que aliados cercanos al presidente de MĆ©xico mantuvieron reuniones y recibieron millones de dólares de cĆ”rteles de narcotrĆ”fico tras su elección. Esta investigación buscaba esclarecer los posibles vĆnculos entre operadores de los cĆ”rteles y asesores o funcionarios cercanos a López Obrador.
2. Falta de evidencia contundente
De acuerdo con lo publicado por NYT, la investigación no encontró pruebas contundentes de que AMLO estuviera directamente relacionado con los cÔrteles. Sin embargo, sà halló información que señalaba posibles conexiones entre algunos de sus colaboradores y operadores del narcotrÔfico.
A pesar de la recolección de información que indicaba la posible colusión entre los cĆ”rteles y el cĆrculo cercano de López Obrador, las autoridades estadounidenses decidieron no abrir una investigación formal contra el presidente mexicano. Las fuentes indicaron que hubo poca disposición dentro del gobierno estadounidense para seguir adelante con acusaciones que podrĆan complicar las relaciones con MĆ©xico, un aliado clave.
El periódico reconoce que la información recolectada por los investigadores es difĆcil de verificar o, en ocasiones, puede resultar equivocada.
āBuena parte de la información recolectada por los funcionarios estadounidenses provenĆa de informantes cuyos testimonios pueden ser difĆciles de corroborar y en ocasiones resultan ser incorrectosā.
āLEE TAMBIĆN: ĀæPor quĆ© YouTube bajó la maƱanera de AMLO del 22 de febrero?
3. Pagos y reuniones con lĆderes del narco
El Times seƱala que los informantes relataron a los investigadores del gobierno estadounidense que uno de los prsonajes mĆ”s cercanos a AMLO se reunió con Ismael Zambada GarcĆa, alias El Mayo Zambada, lĆder del CĆ”rtel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.
Otra fuente refirió que uno de los fundadores del grupo Los Zetas habrĆa pagado 4 millones de dólares a dos aliados de AMLO para que lo liberaran de prisión.
4. Videos de hijos de AMLO
QuizĆ” uno de los temas mĆ”s sensibles de lo publicado por NYT, es que algunas fuentes refirieron que los cĆ”rteles del narcotrĆ”fico podrĆan tener videos de los hijos del presidente López Obrador recibiendo dinero del narco.
āLos investigadores consiguieron información de una tercera fuente que sugerĆa que los cĆ”rteles del narcotrĆ”fico tenĆan videos de los hijos del presidente recibiendo lo que se describió como dinero del narco, segĆŗn consta en los documentosā, publicó el diario.
5. Historial de infiltración de cÔrteles en el gobierno mexicano
El artĆculo del NYT recalca cómo los cĆ”rteles de la droga han infiltrado el Estado mexicano desde hace dĆ©cadas, desde niveles bajos hasta las mĆ”s altas esferas del gobierno, mediante sobornos, manipulación y reclutamiento de funcionarios de alto nivel.
Al respecto, el diario recuerda la detención del exsecretario de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos, y Genaro GarcĆa Luna.
6. López Obrador descalifica trabajo de NYT
En respuesta a las preguntas del New York Times, López Obrador las calificó como acusaciones y seƱaló que ācompletamente falsasā.
El Presidente descalificó el trabajo realizado por el diario -antes de que este fuera publicado-, y lo llamó como āpasquĆn inmundoā.
7. ¿Qué pasó con la investigación?
NYT refiere que fue cerrada, debido aĀ falta de pruebas contundentes y por las dificultades para presentar cargos contra un alto funcionario extranjero.
āEstados Unidos nunca abrió una investigación formal a López Obrador y los funcionarios que estaban haciendo la indagatoria al final la archivaron. Concluyeron que habĆa poca disposición en el gobierno estadounidense para rastrear acusaciones que pudieran implicar al lĆder de uno de los principales aliados del paĆs, dijeron las tres personas con conocimiento del caso, quienes no tenĆan autorización de ofrecer declaraciones pĆŗblicamenteā, seƱala el periódico.
Si deseas leer Ćntegro el material publicado por NYT,Ā da clic en este enlace.
ā SUSCRĆBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS