
- Amazon adquirió Whole Foods en 2017 en un momento de declive de ventas, buscando revitalizar la marca.
- Implementó tecnologías como el sistema “Just Walk Out” y bajó los precios para atraer a un público más amplio.
- Instaló cajas autónomas, mejorando la eficiencia, pero puede hacer mucho más, dicen los especialistas.
En 2017, Amazon sorprendió (o no tanto) al mundo del retail al comprar la cadena de supermercados Whole Foods Market por la suma de 13,700 millones de dólares.
Aquella adquisición se produjo en un momento difícil para Whole Foods, que experimentaba un notable declive en sus ventas.
La pregunta que muchos se hicieron entonces fue: ¿podrá el gigante del comercio electrónico revitalizar a este pionero de los productos orgánicos? El tiempo pasó y la respuesta es: “Sí, pero no”.
Impacto de la compra
Desde la adquisición, Amazon implementó varias estrategias para integrar Whole Foods a su ecosistema y mejorar su rendimiento.
Una de las más notables fue la introducción de tecnología de punta en las tiendas, como el sistema “Just Walk Out”. Este sistema, basado en cámaras y sensores, permite a los clientes tomar los productos que deseen y salir de la tienda sin necesidad de pasar por una caja registradora. Aunque la tecnología agilizó el proceso de compra, también generó debate sobre la posible pérdida de contacto humano en la experiencia de compra.
Otro cambio fue la reducción de precios en algunos productos. Gracias a su poder de negociación y a sus eficientes sistemas de logística, Amazon pudo ofrecer precios más competitivos en Whole Foods, atrayendo a un público más amplio.
Esto era clave en un mercado donde la competencia es feroz.
Otros cambios
A pesar de los beneficios, la integración de Whole Foods en Amazon tiene problemas (o desafíos, como gusta decir en el mundo de las empresas).
Uno de ellos fue la implementación de puntos de cajas autónomas, una medida a la que Whole Foods se resistía por considerarla impersonal.
Sin embargo, Amazon insistió en la estrategia, argumentando que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de espera.
En general, Amazon logró mejorar la experiencia del cliente en Whole Foods al ofrecer una mayor selección de productos, una mejor tecnología y servicios más convenientes.
Sin embargo, algunos analistas señalan que todavía hay margen de mejora en aspectos como la calidad de los productos perecederos y la experiencia en tienda.
Bajo el control de Amazon, se abrieron 60 tiendas Whole Foods, lo que elevó el número total a aproximadamente 530.
Amazon publicó recientemente sus cifras del cuarto trimestre de 2024 y no hay mucha información sobre su negocio de tiendas de comestibles que se pueda analizar. Según Statista, hicieron 5.4 mil millones en ventas totales en tiendas el año pasado.

El futuro de Whole Foods bajo el mando de Amazon
Según Joseph Sabbagh, presidente de Sax Maritime Associates, Amazon debería enfocarse en mejorar sus departamentos de productos perecederos y alimentos preparados para aumentar los márgenes de ganancia, el compromiso del cliente y la imagen de la marca.
En un artículo en Supermarket News, Sabbagh también sugiere que Amazon podría aprovechar las excelentes ubicaciones de las tiendas Whole Foods para integrar aún más los servicios de Amazon y crear una experiencia de compra que vaya más allá de lo tradicional.
Sabbagh argumenta que Amazon no está explotando completamente el potencial de Whole Foods Market. Cree que Whole Foods está atrapada entre su herencia orgánica y el modelo eficiente impulsado por la tecnología de Amazon.
Por eso sugiere que Amazon debería enfocarse en mejorar las experiencias premium, la conveniencia y la innovación alimentaria.
Propone también expandirse en el sector de comida rápida y cenas de alta calidad. Para Sabbagh, Whole Foods podría ser, si Amazon quisiera, la tienda de comestibles del futuro.
Ahora lee:
Adobe Acrobat: todo esto puede hacer el nuevo asistente de IA
4 ejecutivos de OpenAI lanzan una empresa de inteligencia artificial rival
El BBVA avanza con la compra del Banco Sabadell, ahora en México