-
Según V, el 45 por ciento de consumidores percibe de manera positiva a marcas que ayudan en tema social.
-
Amazon lanzó una nueva función que permite a los usuarios comprar en un marketplace de terceros.
-
Las marcas que hacen activaciones en favor de otras pueden incrementar sus ventas en un 20 por ciento.
La plataforma de Amazon está probando una nueva función en su plataforma, la cual permite a los usuarios comprar en otros marketplaces sin salir de la aplicación, esto en caso de que del producto no esté disponible dentro de la tienda.
Los clientes de una marca pueden incrementar en un 20 por ciento si esta realiza acciones favorables en la sociedad, mientras que el 45 por ciento percibe de manera positiva si una marca apoya en temas sociales, de acuerdo a datos de V.
Amazon x Otros marketplaces
Amazon está llevando la automatización en el comercio electrónico un paso más allá con su nueva función “Buy for Me“, la cual permite a los usuarios adquirir productos de sitios web de terceros sin salir de su aplicación móvil.
A diferencia de pruebas anteriores, en las que Amazon redirigía a los clientes a sitios externos cuando un artículo no estaba disponible en su marketplace, “Buy for Me” automatiza la transacción directamente dentro de la plataforma.
Basada en el sistema Nova AI de Amazon y con tecnología de Claude de Anthropic, la herramienta permite a los usuarios ver todos los detalles del producto dentro de la app y, con solo un clic, completar la compra sin necesidad de ingresar información de pago o direcciones en la web del vendedor.
Si bien Amazon asegura que los compradores podrán rastrear sus pedidos desde su cuenta, el servicio posventa y las devoluciones seguirán dependiendo directamente del minorista externo.
La empresa ha especificado que si bien el rastreo del envío se hará desde su aplicación, la devolución o problemas con el artículo se debe de tratar con el proveedor minorista y no con ellos.

Marcas apoyan a otras más pequeñas.
En el mundo empresarial, las marcas consolidadas han encontrado en el apoyo a empresas más pequeñas una estrategia beneficiosa tanto para su imagen como para el crecimiento del ecosistema comercial.
A través de colaboraciones, inversiones o mentorías, estas alianzas permiten a negocios emergentes acceder a recursos que de otro modo serían difíciles de conseguir, como infraestructura, distribución y visibilidad en el mercado.
Heineken lanza aplicación para encontrar el amor en un bar
Este respaldo no solo fortalece la reputación de las grandes marcas, sino que también les brinda acceso a nuevas ideas e innovaciones que surgen en empresas más ágiles y creativas.
Además, los consumidores valoran cada vez más las iniciativas que fomentan la equidad en la industria, lo que puede traducirse en una mayor lealtad hacia aquellas compañías que impulsan el crecimiento de emprendedores.
Starbucks
Por ejemplo, Starbucks ha desarrollado iniciativas para ayudar a pequeños productores de café en distintos países, proporcionando capacitación y mejores oportunidades de comercialización.
Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también genera un impacto social positivo y refuerza la identidad de la empresa como un actor responsable dentro de su industria.
Lee también:
Heineken lanza aplicación para encontrar el amor en un bar
Mamá Lucha de Bodega Aurrera llega a Fortnite por primera vez
Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles