-
Google anunció el bloqueo de las cookies de terceros en 2020; sin embargo, la iniciativa se ha pospuesto en al menos dos ocasiones.
-
La recopilación de datos es una de las principales preocupaciones para la vulnerabilidad de los usuarios.
-
Para muchas marcas representa un riesgo latente el dejar la herramienta ante la falta de alternativas Ćŗtiles.
Dentro de la nueva realidad, cada vez mÔs digital, la recopilación de información, jugarÔ un papel cada vez mÔs importante; sin embargo, ante el crecimiento de tareas que se llevan a cabo dentro de la red, el resguardo de la información personal es un tema que ha tomado cada vez mÔs importancia, por ello el conocer alternativas al uso de cookies de terceros para la recopilación de datos.
Cookies de terceros
Se pueden comprender a las cookies de terceros, como pequeƱos fragmentos de texto, los cuales se encuentran dentro de ciertos sitios web, los cuales envĆan información al navegador, permitiendo asĆ que los sitios web recuerden información sobre tu visita, lo que permite una mejor interacción en el futuro, por lo que al generar un registro del comportamiento de los usuarios, asĆ como sus movimientos dentro de la red, se genera un perfil que mĆ”s tarde permitirĆ” generar publicidad personalizada.
Alternativa al uso de cookies de terceros para la recopilación de datos
En 2020 Google, dio a conocer el bloqueo de las de las cookies de terceros de su navegador para 2022 y aunque la iniciativa se ha puesto en dos ocasiones, siendo la primera para fines de 2023 y la segunda para el segundo semestre de 2024, esto debido a la creciente incertidumbre sobre una de las herramientas digitales mÔs populares por las marcas para la recolección de datos.
Una de las principales razones por la cual se ha pospuesto la suspensión de esta herramienta, es la falta de preparación por parte de las distintas marcas, quienes no estÔn preparadas aún para hacer la transición a una estrategia libre de cookies, como lo señala Rebold, por lo que el nuevo plazo de Google les brinda la oportunidad para seguir en la transformación y evolución del modelo de mercadeo.
āLas cookies ayudaban a hacer mĆ”s sencillo mostrar los anuncios a quien pudiera requerir o interesarse en un determinado producto o servicio. Pero todos como usuarios estamos preocupados por la obtención y el uso de la información sobre nuestra navegación, mĆ”s allĆ” de la anónima segmentación de audiencias, que es el uso habitual de esta información en la industria publicitaria”.
“Google o Apple estĆ”n apostando por un mundo sin cookies, es decir, en el que no se comparta con terceros (como las marcas) tu historial de navegación. Para los profesionales del delivery y medición de anuncios, es un reto seguir mostrando un anuncio que sea interesante y relevante para el usuario y optimizar el esfuerzo de las marcas en darse a conocer. Los modelos probabilĆsticos basados en el historial de datos o las estrategias de creación de first party data, son una buena combinación para conseguir mantener la eficienciaā, seƱala Lara Julbe CEO de ISPD en MĆ©xico.
Por ello, Rebold seƱala como una alternativa al uso de cookies de terceros, el uso de una estrategia basada en el marketing holĆstico, impulsado por datos, donde convergen las tecnologĆas, los entornos, on y offline, el āmachine learningā (aprendizaje automĆ”tico) asĆ como la inteligencia artificial (IA), para crear modelos predictivos que permitan entender mejor la toma de decisiones de los clientes y facilitando la transparencia operativa a travĆ©s de una sola plataforma de conexión, activación y medición.
āTrabajamos en un entorno en donde la medición de los resultados, se vuelve eficiente, medible y transparenteā, concreta, puntualiza Alberto Moreno.
Ahora lee:
Mafe Walker protagoniza publicidad del IMSS y asĆ llueven crĆticas
Ricardo Salinas discute por el nombre de su nueva fundación āpóngale MORENAā
Emprendedora recibe solidaridad en internet tras aumento de precios por inflación
La estación 9 ¾ estĆ” al alcance de una lĆnea del metro āasĆ viaja un mago entre mugglesā