-
adidas y WhatsApp no ha sido una buena combinación para la marca y los usuarios de la app.
-
Estafadores estĆ”n utilizando sus cubrebocas para atraer vĆctimas.
-
El chat ha conseguido mÔs de 2 mil millones de usuarios en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud ha sido clara sobre que los cubrebocas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón, resultan una protección efectiva en medio de la contingencia. Sin embargo, también se han convertido en una necesidad que los delincuentes estÔn aprovechando, sobre todo cuando se trata de productos tan exitosos como el de la marca deportiva adidas.
Hace poco informamos que adidas lanzó unas mascarillas faciales que cumplen todas las caracterĆsticas deĀ salud necesarias. Elaborados con Primegreen, un material que combina tejido reciclado con alto rendimiento, sus cubrebocas evitan el uso de plĆ”stico virgen en su confección yĀ protegen al medio ambiente; ademĆ”s, incorporan un tejido suave y transpirable, lo cual permite que se adapten de forma mĆ”s natural a los contornos del rostro, para realizar las diversas actividades del dĆa a dĆa.
Fueron todo un éxito y se agotaron, asà que la marca fue seguida por Rebook, Under Armour, incluso Fila, que no quiso quedarse compitiendo de lleno con ellos, sino que ofrece un elemento igual de necesario: caretas. Todos tuvieron éxito en su segmento, pero adidas pegó primero.
Aprovechando el éxito de su producto y al ser tan necesario para las familias, estafadores en WhatsApp estÔn aprovechando el tema para engañar a los usuarios para que instalen aplicaciones no deseadas en sus dispositivos.
Ahora lee:
- Movistar da un giro radical: de los telƩfonos a la medicina
- Uber ya puede rechazarte el viaje al estilo de los taxis con un āhasta allĆ” no voyā
- Google Meet pone lĆmite a sus llamadas gratuitas, cobrarĆ” si se pasan de este lapso
Asà es el engaño en nombre de adidas
Suplantan la identidad de Adidas y hacen creer a los usuarios que estƔn regalando tapabocas reutilizables. Hay varias seƱales sospechosas desde sus mensajes, que pusieron en alerta a los expertos:
- Hay unĀ error de escritura en la preposición āemā, que estĆ” en portuguĆ©s y no en espaƱol.
- Incluye un enlace creado mediante un sistema de redireccionamiento web con el objetivo de ocultar la dirección final a la que se invita a acceder al usuario que haga clic.
- La dirección creada incluye palabras relacionadas con el producto, pero no el nombre de la marca.
- Si bien el sitio cuenta con certificado SSL (candado verde a la izquierda de la URL) buscando generar mayor confianza en sus posibles vĆctimas, no es sitio oficial y no corresponde a adidas.
La estafa consiste en que el usuario dĆ© clic en el botón que dice āInicioā, que lo lleva a una encuesta que deberĆ” completar para avanzar y obtener el supuesto beneficio, luego estarĆ” obligado a compartir el engaƱo con sus contactos de WhatsApp, poniendo en riesgo a sus contactos.Ā Una vez que la barra se completa y se envió al nĆŗmero de personas necesarias, la campaƱa vuelve a dirigir a sitios que nada tienen que ver con la reconocida marca y jamĆ”s llega el premio, solo roban contactos y datos.
A veces las marcas y productos generan tal amor de parte del consumidor que terminan como objeto de este tipo de estafas, sobre todo ante las posibilidades que ofrece WhatsApp; ha sido el caso de Netflix o Spotify.
WhatsApp ha superado sus propias expectativas conĀ 2 mil millones de usuarios en el mundo, pero aĆŗn le falta camino en cuanto a la seguridad de susĀ usuarios. Es unĀ tema prioritario para los usuarios, pues se trata de una plataforma en la que suelen compartir datos delicados.