- La administración de Joe Biden anunció restricciones a la “exención de minimis”, que permite el ingreso de envĆos de bajo valor sin aranceles, afectando a empresas como Shein y Temu.
- El volumen de envĆos bajo esta regla supera los U$S 140 mil millones al aƱo.
- Las nuevas restricciones limitarÔn la cantidad de productos que pueden calificar para la exención, afectando principalmente a textiles y ropa. CuÔl es la postura de Shein.
La administración de Joe Biden dio a conocer este viernes 13 de septiembre una serie de medidas destinadas a limitar lo que considera el āuso excesivo y abusoā de una ley comercial que permite a los envĆos de bajo valor ingresar a Estados Unidos sin el pago de aranceles o tarifas.
Esta ley, conocida como la “exención de minimis”, ha sido clave estos aƱos para que gigantes del comercio electrónico, como Shein y Temu, operen a gran escala en el mercado estadounidense, enviando millones de dólares en mercancĆas desde China sin tener los mismos cargos aduaneros que otros competidores.
Los cambios se anunciaron junto con el aumento hasta el 100% en los aranceles para los autos elƩctricos chinos (te adelantamos esto en Merca2.0).
Restricciones a envĆos chinos: problemas para Temu y Shein
Entre las nuevas acciones del gobierno de Biden se encuentra una propuesta que prohibirĆa que miles de productos sujetos a aranceles entre Estados Unidos y China puedan acogerse a la exención aduanera minimis.
Esta disposición, que permite que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresen a Estados Unidos sin control, ha visto un aumento exponencial en la última década.
De acuerdo con estimaciones de la Casa Blanca, el volumen de envĆos bajo esta regla ha pasado de 140 millones a mĆ”s de mil millones al aƱo.
SegĆŗn la Casa Blanca, el incremento masivo en los envĆos minimis dificulta la detección y el bloqueo de productos ilegales o peligrosos. Dice que gran parte de esto se debe a plataformas como Shein y Temu, que han aprovechado la exención para enviar ropa y artĆculos domĆ©sticos directamente desde China a los consumidores estadounidenses.
Al tratarse de paquetes individuales con un valor menor a 800 dólares, evitan el pago de los aranceles que normalmente se aplican a las importaciones desde ese paĆs.
Impacto directo en el modelo de negocio
Las nuevas restricciones afectarƔn principalmente a los productos sujetos a aranceles bajo las secciones 301, 201 y 232, que incluyen textiles y ropa.
Aproximadamente el 70% de las importaciones chinas en estas categorĆas estĆ” gravado bajo la sección 301, lo que implicarĆ” un cambio drĆ”stico en la cantidad de envĆos que podrĆ”n calificar para la exención de minimis.
AdemĆ”s de las limitaciones propuestas, la Casa Blanca anunció que se implementarĆ” una otra norma que exigirĆ” información detallada sobre los envĆos minimis, incluyendo el nĆŗmero de clasificación arancelaria y los datos de la persona que solicita la exención.
Estas nuevas reglas buscan reducir la evasión fiscal por parte de empresas extranjeras.

ĀæProblemas para Shein y Temu?
A diferencia de los minoristas tradicionales, que importan grandes volĆŗmenes de mercancĆas y luego las distribuyen desde almacenes en Estados Unidos, Shein y Temu envĆan sus productos directamente a los consumidores desde China, aprovechando la estructura de la exención.
Al eludir los aranceles, estas empresas logran mantener precios extremadamente bajos en comparación con competidores que sà deben cumplir con las normativas arancelarias, dice Reuters.
Empresas como Gap y H&M pagaron cientos de millones de dólares en aranceles de importación, mientras que Shein y Temu no desembolsaron ni un solo dólar en aranceles.
QuƩ dice Shein
Desde Shein, le dieron a Merca2.0 sus comentarios respecto de las novedades en Estados Unidos. “Para Shein, el respetar las normas de importación es una de nuestras principales prioridades, incluyendo los requisitos de reporte bajo la ley de Estados Unidos con respecto a las entrada de De Minimis”, explicó su vocero.
Y agregó: “Nuestro Ć©xito se basa en nuestro modelo de negocio Ćŗnico de producción bajo demanda, que nos permite ofrecer a los clientes los estilos que desean de manera eficiente y a un precio accesible. Reafirmamos los comentarios que nuestro presidente ejecutivo, Donald Tang, hizo en su carta a la AAFA el aƱo pasado, en la que solicitó una reforma del rĆ©gimen De Minimis para crear un campo de juego nivelado y transparente, donde las reglas se apliquen de manera equitativa e igualitaria. Esperamos trabajar con todas las partes interesadas”.
QuƩ dice Temu
En diĆ”logo con Merca2.0, desde Temu dijeron: “Desde el lanzamiento de Temu en septiembre de 2022, nuestra misión ha sido ofrecer a los consumidores una mayor selección de productos de calidad a precios asequibles. Lo logramos mediante un modelo de negocio eficiente que elimina a los intermediarios innecesarios, esto nos permite ofrecer los ahorros directamente a nuestros clientes”.
Y agregaron: “El crecimiento de Temu no depende de la polĆtica de minimis. Estamos revisando las nuevas propuestas de normas y seguimos comprometidos a ofrecer valor a los consumidores”.
Mano de obra barata y precios bajos
Uno de los argumentos mĆ”s crĆticos que se han presentado contra Shein y Temu es que la exención de minimis les permite importar productos que pueden estar fabricados con mano de obra esclava, ya que los paquetes no son revisados con el mismo rigor que los envĆos tradicionales.
Esto encendió alarmas sobre la falta de control sobre las condiciones laborales en las fÔbricas que abastecen a estas empresas.
Shein ha defendido su modelo de negocio, argumentando que su cadena de suministro de bajo inventario y su capacidad para adaptarse rƔpidamente a la demanda es la clave de sus precios bajos.
La regla de minimis y su impacto en el comercio de Temu y Shein
La regla de minimis, establecida por el Congreso en 1930, permite que los paquetes con un valor inferior a 800 dólares ingresen a Estados Unidos sin aranceles ni tarifas aduaneras.
Aunque originalmente fue diseƱada para facilitar el comercio de pequeƱos envĆos, las empresas chinas como Shein y Temu han aprovechado esta disposición para eludir costos y competir con precios mucho mĆ”s bajos.
ĀæQuĆ© harĆ”n otros paĆses, como MĆ©xico, Brasil, Colombia y Chile, que tambiĆ©n reciben cientos de miles de envĆos desde China? Por ahora no hay mayor información.
Ahora lee:
Colaboradoras de Dior traicionan a la marca con Shein
Forum Buenavista CDMX recibe SHEINnovation: La experiencia de SHEIN que no puedes perderte
Madre ahorrativa; asĆ usa las bolsas de Shein en cuadernos de su hija