Por Luis Miguel Martínez
Correo: [email protected]
Twitter: @lmuia
El final de las campañas para las elecciones de 2012 en México se acerca a su fin. Por tercera vez se aprovecha el aparato de la Internet para montar una campaña digital. En perspectiva, la evolución del uso de la red y sus aplicaciones para promover a un candidato presidencial y discutir a favor y en contra, ha evolucionado del Blog (2006) al Twitter (2012). Como era previsible, los spots se minimizaron en comparación con los vídeos de YouTube y el número de fotos e imágenes que se postean en sitios como Flickr, parece no haber crecido como el tráfico de los sitios oficiales.
Tomando la información que proporciona Alexa.com , es posible evaluar lo acontecido en la Internet respecto a los cuatro candidatos. La figura muestra el comportamiento del tráfico de los sitios oficiales de los cuatro candidatos presidenciales, durante la duración de la campaña (el azul corresponde al PAN, el verde al PRI, el amarillo al PRD). El liderazgo, se alternó entre los candidatos del PRI y del PAN, seguidos por el candidato del PRD. Tal como lo observamos en 2006 y en 2009, hay un comportamiento harmónico entre el tráfico de esos partidos, con incrementos en el tráfico desfasados por días. Incluso el reporte dado por Google Trends muestra que el volumen de búsqueda entre ambos candidatos (PRI y PAN) son similares.
Otras métricas dadas por Alexa nos muestran comportamientos interesantes que no necesariamente coinciden con lo observado en las encuestas, lo divulgado por los partidos políticos y lo comentado por los ciudadanos. El porcentaje estimado de visitantes a las páginas de los tres principales candidatos es cercano a 0.05% de la población de Internet. De esta forma, considerando las cifras publicadas por AMIPCI, el número de mexicanos que consultarían estas páginas será aproximadamente de 20 000 al día.
A lo largo de la campaña, se encrudeció la guerra de los tweets. A diferencia de lo ocurrido en 2006 y en 2009, en 2012 los partidos políticos se enfrascaron en el volumen de menciones, en lugar del posicionamiento de mensajes. Tal como se maneja el famoso “agenda setting”, miles de bots, cyborgs y humanos se dedicaron a saturar twitter, facebooks y blogs de mensajes sin sentido en medio de una guerra de gritos cibernéticos para acallar al adversario. Así, en Technology Review -publicada por el MIT– se hace hincapié en la guerra de spam en Twitter entre los partidos políticos mexicanos y como el PRI inundó twitter con sus bots y activistas.
De acuerdo con Aristegui Noticias, en el twitterspacio se ubican partidistas, bots, trolls y usuarios autónomos. Sin embargo, en el ámbito de la investigación se reconocen a los bots, los cyborgs y los humanos (los partidistas y los usuarios en general). Los bots (abreviatura de robot) se caracterizan por su comportamiento autónomo, mientras que los cyborgs son humanos con un comportamiento de bot. Asi, el propio portal, determinó que EPN contaba con más de 59% de menciones realizadas por un bot. Para el resto de los candidatos, correspondía a 56% para AMLO, 47.5% para JVM y GQT con 38.5%.
¿Cómo saber si un usuario es un bot? Es uno de las preguntas más comunes hoy en día sobre la Internet, ya que le resta certeza y por ende confianza. Las técnicas de detección se basan en el volumen de posteo, la frecuencia de posteo, el método utilizado para “twittear” (normalmente la API de Twitter o un programa autorizado), el patrón de twitteo, las propiedades de la cuenta, entre otras características. Pese a que los primeros bots surgieron con el legendario IRC (Internet Relay Chat), aún no tenemos certeza para su detección.
¡No te desconectes!… ni te enamores de un bot.