Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Al estilo “Yo, robot”, prototipo se descontrola y ataca a personas

El miedo del robot rebelde sigue siendo un tema central en el debate ético sobre la IA y este caso demuestra que existe la posibilidad de que haya un descontrol.
  • Según un informe de McKinsey & Company, la IA podría agregar hasta 15.7 billones de dólares a la economía global para 2030, mejorando la eficiencia y reduciendo costos en sectores clave.

  • La automatización podría eliminar hasta el 47% de los trabajos en EE. UU. en los próximos 20 años, según un estudio de la Universidad de Oxford.

  • Expertos como Elon Musk y Stephen Hawking han advertido sobre los peligros de desarrollar IA sin restricciones.

Al estilo "Yo, robot", prototipo se descontrola y ataca a personas
Al estilo “Yo, robot”, prototipo se descontrola y ataca a personas

Todos conocemos la famosa película “Yo, robot”, protagonizada por Will Smith, en la que un robot futurista se rebela y causa un caos que pone en peligro la vida humana. Lo que parecía una ficción ha dado un paso hacia la realidad, con un incidente reciente en China que ha puesto en evidencia uno de los principales temores hacia la robótica avanzada: la capacidad de un robot para descontrolarse y volverse una amenaza.

Durante un festival en China, un prototipo de robot, diseñado para interactuar con los asistentes, experimentó un “mal funcionamiento” que lo llevó a atacar a varias personas. Los agentes de seguridad tuvieron que intervenir rápidamente para detener al robot, dado su comportamiento agresivo e incontrolable. Este suceso ha generado un debate en torno a la seguridad de las máquinas con inteligencia artificial y su potencial para causar daño en situaciones no previstas por sus creadores. Sin embargo, hay quienes sugieren que el video ha sido malentendido y el robot simplemente tropezó y sus movimientos fueron para evitar caerse.

Por un lado, algunos defienden que este tipo de incidentes es un claro indicio de que la era robótica debe ser frenada o al menos regulada con mayor rigor. Argumentan que los riesgos de liberar robots con capacidades autónomas pueden superar sus beneficios, y que la seguridad de las personas debe ser la prioridad.

Por otro lado, hay quienes celebran el avance tecnológico y consideran que este tipo de accidentes son inevitables en el proceso de evolución de la inteligencia artificial. A su juicio, el futuro de la robótica es prometedor, y este incidente no debe empañar el desarrollo de herramientas que pueden transformar sectores como la medicina, la logística y la educación.

El incidente en China subraya la importancia de establecer límites y controles en el desarrollo de tecnologías autónomas para evitar situaciones de riesgo, mientras la sociedad sigue explorando los beneficios y peligros de la robótica avanzada.

Y es que, China destaca en gran medida por sus grandes inversiones en la robótica industrial, lo cual lo ha convertido en uno de los más automatizados del mundo en poco tiempo. En ese sentido, según el reciente estudio de la Federación Internacional de Robótica, en 2021, China alcanzó una proporción de 322 robots por cada 10 mil empleados en la industria manufacturera, superando de esa manera por primera vez a Estados Unidos que mantiene una densidad robotizada de 274 unidades por cada 10 mil empleados. Actualmente, China ocupa el quinto lugar a nivel mundial, por detrás de Corea del Sur (con mil robots por cada 10 mil trabajadores), Singapur (670), Japón (399) y Alemania (397).

En ese sentido,  la robótica y la inteligencia artificial (IA) están avanzando a pasos agigantados, llevando a cabo tareas que van desde la manufactura hasta la atención al cliente, e incluso la cirugía. Sin embargo, este rápido desarrollo tecnológico también ha traído consigo importantes desafíos y preocupaciones sobre la seguridad y el control de estos sistemas. A medida que los robots y las máquinas autónomas se vuelven más inteligentes, las preguntas sobre su fiabilidad, ética y capacidad para operar sin poner en peligro a los seres humanos se intensifican.

Aunque las aplicaciones de la robótica y la IA son impresionantes, también existen riesgos inherentes a su uso. Un informe de la Oxford Martin School de la Universidad de Oxford estima que hasta un 47% de los trabajos en los EE. UU. podrían ser automatizados en los próximos 20 años debido a los avances en inteligencia artificial. Esta automatización podría llevar a una disrupción económica significativa, creando desempleo masivo y cambios en la estructura del mercado laboral.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Lanzan app para contratar guardaespaldas y usan a Brian Thompson para promocionar

 Cinemex apuesta por más vasos de Sanrio tras arrasar en ventas

Tienda de abarrotes baja precio de Coca-Cola para vender más

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.