Si bien, la automotriz estadounidense Ford asegura que los autos autónomos llegarĆ”n al mercado hasta por lo menos 2021 o despuĆ©s, esta compaƱĆa al igual que un gran numero de tecnológicas y armadoras se encuentran en la carrera por desarrollar esta tecnologĆa.
Ahora se suma un nuevo competidor pero desde un sector que, hasta el momento, no habĆa mostrado interĆ©s. Airbus desarrolla dos proyectos de transporte aĆ©reo con la finalidad de crear un modelo de negocio enfocado a la economĆa colaborativa.
El fabricante de aviones de origen europeo, que en 2015 reportó ingresos por por 137 mil millones de dólares, segĆŗn datos de AFP, considera que para 2030 este tipo de tecnologĆa ya estarĆ” incorporada a la economĆa y los servicios de transporte.
Airbus contempla entrar en el mercado con sus proyectos Vahana, que conste en un vehĆculo autónomo para el transporte de pasajeros y mercancĆas que, segĆŗn Airbus podrĆa contar con un primer prototipo a finales de 2017. AdemĆ”s un segundo servicio denomidado CityAirbus encaminado a desarrollar el primer taxi aĆ©reo, enfocado a solucionar los problemas de movilidad en las ciudades con gran crecimiento de población.
SegĆŗn Tom Enders, CEO de la empresa, en el futuro las ciudades estarĆ”n sobrepobladas por lo que la movilidad por vĆa terrestre serĆ” aĆŗn mĆ”s complicada de los es en la actualidad por lo que existirĆ” la necesidad de moverse por otras vĆas, una de ellas serĆ” mediante vehĆculos aĆ©reos. Su modelo se basarĆ” en un taxi aĆ©reo que tendrĆ” un costo equivalente al de un servicio en taxi convencional y que estarĆa regido bajo los principios de la economĆa colaborativa.
Desde principios de este año Airbus tiene activa una alianza con Uber para ofrecer viajes en helicóptero en algunas ciudades denominado Ubercopter.
Con la incursión de Aribus a la lista de compaƱĆas que buscan desarrollar la tecnologĆa de conducción autónoma al mercado, supondrĆ” cambios, pues por el momento es el sector automotriz el que estĆ” dedicado a ello, y de acuerdo con analistas, la primera empresa que logre la producción masiva de vehĆculos con esta caracterĆstica, podrĆa tener una gran ventaja, por lo que el salto a la industria aĆ©rea podrĆa atraer a otros grandes como Boeing y Bombardier.