La cadena de comida rápida, Chipotle Mexican Grill busca contratar más empleados antes de la “temporada de burritos” y está adoptando herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para ayudar a agilizar el proceso.
Con esto confirmamos como, la IA está transformando significativamente el ámbito de los recursos humanos, optimizando procesos y mejorando la eficiencia en diversas áreas clave. Y es que según datos de Statista, solo el 14 por ciento de los profesionales de recursos humanos utiliza habitualmente esta tecnología.
Otro dato de Deloitte, reporta que el 40 por ciento de las empresas globales ya utilizan algún tipo de inteligencia artificial en sus procesos de selección y contratación. Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de currículums en segundos, identificar patrones y predecir la compatibilidad de un candidato con una posición determinada. McKinsey indica que las empresas que implementan análisis de IA en RRHH experimentan un aumento del 25 por ciento en la retención de empleados.
IA contratará empleados en esta cadena de comida rápida
La empresa Chipotle Mexican Grill anunció la iniciativa de contratación, con el objetivo de incorporar 20 mil trabajadores más para la llegada de su “época de mayor actividad del año”.
La información la dio a conocer, la directora de Recursos Humanos, Ilene Eskenazi, que dijo que las oportunidades laborales ofrecen “a los candidatos la oportunidad de comenzar, permanecer y alcanzar sus objetivos profesionales con nosotros”.
“Como lo han demostrado los miembros actuales del equipo, nuestros restaurantes pueden ser la base de una carrera satisfactoria y estamos comprometidos a incorporar a los mejores candidatos que compartan nuestros valores e incorporarlos de la manera más eficiente posible”, agregó.
Chipotle ha capitalizado la tecnología de IA, incluido un miembro del equipo virtual llamado Ava Cado, en sus esfuerzos de contratación. Ese miembro del equipo virtual ha aumentado el flujo de solicitantes de Chipotle casi al doble y ha reducido el plazo promedio para que un solicitante asuma su puesto después de enviar su solicitud de ocho días a cuatro, según la compañía.
Asimismo, Chipotle dijo que las capacidades de Ava Cado incluyen hablar con candidatos, responder sus preguntas sobre Chipotle, recopilar información básica, programar entrevistas para gerentes de contratación y enviar ofertas a candidatos seleccionados por los gerentes.
La tecnología de inteligencia artificial de la compañía surge de una asociación con Paradox, una colaboración que comenzó en el otoño del año pasado. Eskenazi dijo en ese momento que la tecnología Paradox “opera como si hubiéramos contratado soporte administrativo adicional para todos nuestros restaurantes, liberando más tiempo para que los gerentes apoyen a los miembros del equipo y brinden una experiencia excepcional a los huéspedes”.
En ese sentido, Chipotle no es la única marca que ya está implementando IA en sus departamentos de RRHH, otro caso es IBM que ha desarrollado “Watson Candidate Assistant”, una herramienta basada en IA que analiza grandes volúmenes de datos para predecir la satisfacción de los empleados y la probabilidad de rotación laboral. Esta solución permite a los gerentes tomar decisiones informadas para mejorar el clima laboral y reducir la deserción.
Asimismo, Amazon ha desarrollado un sistema de IA para evaluar el desempeño de sus empleados en centros logísticos.
Vemos que a medida que más empresas adoptan estas tecnologías, es fundamental equilibrar la eficiencia operativa con el factor humano, asegurando que la IA complemente y no reemplace la gestión de talento. La clave estará en el uso responsable de estas herramientas para generar ambientes de trabajo más justos e inclusivos.
Ahora lee:
Telcel lanza nuevos beneficios en su eSIM para turistas
¿A qué hora acaba el pase de batalla de Fortnite? Esto es lo que sabemos
¿Quieres trabajar en Grupo Jumex? Checa la BOLSA DE TRABAJO de febrero 2025