EspaƱa.- El pasado lunes, en EspaƱa, salĆa a la luz una noticia que no ha dejado indiferente a los amantes de la tecnologĆa y tambiĆ©n del marketing. Y es que la empresa espaƱola de telefonĆa Zetta, considerada como la “Apple extremeƱa”, quedó relegada a la muerte tras ser destapado un presunto caso de prĆ”cticas irregulares y es que, al parecer, lo que desde la firma hacĆan era camuflar móviles chinos de la firma Xiaomi con el logotipo de la firma espaƱola: una bellota mordida (al mĆ”s puro estilo de los de Cupertino). Ahora, la empresa ha hablado sobre el escĆ”ndalo que se ha formado.
SegĆŗn un comunicado de Zetta, su proceso de comercialización se basaba en la adaptación de terminales móviles con apoyo de cadenas de distribución asiĆ”ticas. AdemĆ”s, la empresa ha aclarado que su primer terminal a la venta, el Multiverso, si diseƱo y lo realizó la propia empresa “con el apoyo de cadenas de producción chinas”. Y tambiĆ©n han dejado claro que otros modelos “comparten componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiĆ”tico”.
Eso sĆ, la empresa no confirma las acusaciones, sino que lo que hace es descartar que haya cometido una irregularidad, ya que “el principal valor de Zetta reside en la adaptación de los smartphones“.
Por el momento, son varias las asociaciones de consumidores las que han instado a organismos e instituciones del Gobierno a que inicien una investigación para esclarecer si las prĆ”cticas de Zetta vulneran los derechos de los ciudadanos o si se ajustan a la legalidad. En estos momentos, el Instituto de Consumo de Extremadura ya ha iniciado una inspección de oficio para asĆ garantizar que el smartphone de la compaƱĆa cuenta con las prestaciones con las que se promocionaba y tambiĆ©n para verificar el cumplimiento del etiquetado de las piezas uitlizadas.