El nĆŗmero de visitas es importante para todo medio de comunicación, mĆ”s aĆŗn en tiempos en los que la prensa busca formas de financiamiento ante la caĆda de la circulación de las versiones impresas.
En ese marco, los comentarios en los artĆculos son una de las formas de generar interĆ©s y, en consecuencia, mĆ”s cantidad de clicks.
Sin embargo, en muchos casos (para no decir la gran mayorĆa), el nivel de agresividad que se detecta en los comentarios de las notas de un periódico cualquiera suele ser muy elevado. Esto llevó al mayor diario suizo a tomar una decisión inesperada.
āEl Neue Zürcher Zeitung (mĆ”s conocido como NZZ) ha decidido que se acabarĆ”n los comentarios libres de los lectores en la web del diario. La razón no es otra que un intento de controlar los crecientes niveles de agresividad en los foros virtualesā, publicó El PaĆs.
El NZZ es un referente en el mundo de habla alemana, por lo que su decisión puede ser un punto de partida para otros periódicos europeos, āde ahĆ el interĆ©s de estos cambios en su polĆtica editorialā, analiza El PaĆs.
Pero el NZZ no dejó sin voz a sus lectores, a partir de ahora, incorporó tres foros de debate diarios sobre temas de actualidad elegidos por el propio equipo del periódico, que propondrĆ” una pregunta especĆfica a los lectores. AdemĆ”s, una vez por semana, se podrĆ” debatir en directo con los periodistas autores de los artĆculos que generen mayor interĆ©s.
Nos dimos cuenta de que los debates no eran productivos pues no habĆa intercambio de ideas, sino que se repetĆan una y otra vez los mismos insultos e ideas fijas
SegĆŗn dijo Oliver Fuchs, responsable de Redes Sociales del NZZ, āla degradación de los comentarios online estaba provocando que los periodistas se desentendieran de la web del diarioā. Y agregó: āCreemos que el cambio es un paso en la buena dirección para que vuelvan a implicarse. Si cerrĆ”bamos los chats hubiĆ©ramos perdido lectores, pero si no hacĆamos nada, a la larga, Ćbamos a perder igualmenteā.