MĆ©xico, DF.- Uno de los grandes males para la economĆa mexicana es la piraterĆa, de acuerdo con cifras de la CĆ”mara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la comercialización de productos apócrifos deja pĆ©rdidas de 75 mil millones de dólares al aƱo a las empresas, y este aƱo se prevĆ© un aumento del 9 por ciento en dichas afectaciones.
MƔs notas relacionadas:
Publicidad en cigarros Vs Adicción
Cajetillas de cigarros en B/N para reducir su atractivo ante los jóvenes
5 apps que te ayudarƔn a dejar de fumar
Sin embargo, existen sectores donde la piraterĆa es peligrosa, no sólo para las marcas establecidas, sino tambiĆ©n para el consumidor, como es el caso de la industria del tabaco.
Según la Comisión Federal de Protección y Riesgos Sanitarios (Cofepris), en México de cada 100 cigarrillos que se venden 17 son de procedencia ilegal.
Mediante un estudio, las empresas tabacaleras mexicanas analizaron el contenido de los cigarros de marcas que se comercian ilegalmente en el paĆs y encontraron que entre sus componentes se incluyen restos de madera, heces fecales de larvas, pasto, algodón, cabellos y uƱas humanas.
Los resultados fueron publicados por Reforma, y se explica que fueron analizados los productos de 52 marcas, las cuales presentaron los cigarros afectados, inclusive en estado de putrefacción, lo cual representa un grave riesgo para los consumidores.
Entre las marcas señaladas se encuentran las canadienses Axle y Couture, asà como Top 20 de la India, El Elegante, Pitbull, Farstar, Gold Seal, Jaisalmer, San Marino, Capri, entre otros.
En octubre del año pasado, la Cofepris advirtió sobre el contrabando de mÔs de 100 marcas de cigarrillos que se comercian en México, los cuales entran, principalmente, a través de la frontera con Belice.