- Adobe lanzará “pronto” una aplicación móvil de Firefly para iOS y Android.
- Muestra que la competencia con OpenAI y sus herramientas de generación de imágenes es feroz.
- En la conferencia MAX, en Londres, también presentó Firefly Image Model 4 y 4 Ultra, además de Firefly Video Model.
La mayor compañía global dedicada al software de diseño, Adobe, anunció un plan para lanzar una aplicación móvil para su herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial, Firefly.
La decisión representa un avance importante en la estrategia de la firma por integrar la IA en su conjunto de herramientas creativas. Eso, por un lado. Por otro lado, pone en evidencia que el gigante del diseño está preocupado por el auge de empresas emergentes como OpenAI, que está incursionando con éxito en las aplicaciones visuales de esta tecnología.
El anuncio, realizado durante la conferencia MAX de Adobe en Londres este jueves 24 de abril, evidencia la ambición de la empresa por consolidar su posición en un mercado cada vez más competitivo.
La apuesta por Adobe Firefly
La decisión de Adobe de llevar Firefly a dispositivos iOS y Android, aunque sin una fecha específica de lanzamiento más allá de un vago “pronto”, fue bien recibida en los foros específicos en los que interactúan profesionales del diseño y la creatividad.
La idea de Adobe, según Alexandru Costin, vicepresidente de Adobe Firefly, es que la aplicación móvil se convierta en un “socio creativo” que sus usuarios tengan “en el bolsillo”.

Esto está en línea con la forma en que muchos de los creativos más jóvenes desarrollan ideas, a menudo en momentos de traslados.
Según Costin, la aplicación móvil podría permitir a los usuarios, por ejemplo, bosquejar ideas para una campaña publicitaria durante sus viajes en metro.
Esta funcionalidad busca optimizar el flujo de trabajo creativo, integrando la generación de ideas basada en IA en las actividades diarias de los profesionales del marketing y la publicidad.
Evolución constante ante una competencia feroz
La incursión de Adobe en el mercado móvil de generación de imágenes con IA se produce en un contexto de fuerte intensificación de la competencia.
Empresas como OpenAI y Runway han ganado notoriedad por sus avances en este campo. En particular, el reciente lanzamiento por parte de OpenAI de una función nativa de generación de imágenes capturó la atención en línea por su habilidad para producir imágenes con estilos específicos, como el del estudio de animación Ghibli, y para recrear personas como figuras de juguete.
La demanda de esta herramienta fue tal que incluso llevó al CEO de OpenAI, Sam Altman, a advertir sobre el consumo extremo de sus unidades de procesamiento gráfico (GPUs).
Frente a este panorama, Adobe anunció el lanzamiento de Firefly Image Model 4 y Firefly Image Model 4 Ultra, además de la disponibilidad general de Firefly Video Model para la generación de video.
Estos nuevos sistemas prometen generar imágenes y videos hiperrealistas a partir de indicaciones de texto, con la garantía de ser “comercialmente seguros” al bloquear la inclusión de propiedad intelectual protegida.
Ahora lee:
Adobe invierte en Synthesia, la startup para crear videos corporativos con IA
Adobe implementa 10 agentes de IA para mejorar la experiencia del usuario
¿Por qué la creadora de ChatGPT quiere comprar Chrome? De Google a OpenAI