La labor de los maestros en México es fundamental para el desarrollo educativo y social del país. Sin embargo, la remuneración que reciben ha sido motivo de debate y preocupación, como lo vemos en un video viral donde una maestra de la Secretaría de Educación Pública (SEP), exhibe que puede ganar más trabajando en un Carl’s Jr.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) correspondientes al cuarto trimestre de 2020, aproximadamente 1.2 millones de personas mayores de 20 años se desempeñaban como maestras o maestros en la educación básica. De este total, 69.9 por ciento eran mujeres (alrededor de 878 mil) y 30.1 por ciento hombres (aproximadamente 378 mil).
En ese sentido, de acuerdo a datos de la SEP, los docentes de educación básica perciben un salario promedio de 8 mil 960 pesos mensuales (2 mil 240 pesos semanales), mientras que los de educación media superior y superior ganaban alrededor de 11 mil 424 pesos mensuales (2 mil 856 pesos semanales).
Adiós SEP, hola Carl’s Jr
En un video viral en TikTok, una maestra de la SEP, documentó la propuesta de empleo que mantiene una tienda de comida rápida Carl’s Jr.
De acuerdo a la mujer @maestradali, la franquicia de la marca de comida rápida, está ofreciendo un sueldo de 2 mil 570 pesos mexicanos semanales lo que sería 10 mil 280 al mes. “Adiós SEP, hola Carl’s Jr”, se lee en la descripción del video.
Asimismo, en la grabación se puede ver los demás beneficios que ofrece a sus empleados la franquicia, entre los que encuentra; “plan de vida, beca a estudiantes, fondo de ahorro, bono semestral de productividad, bono de puntualidad, horarios flexibles, atención médica, atención psicológica, seguro de vida, descuento en comida, descuento y convenios, vales de despensa y transporte nocturno”.
Como era de esperarse el video de la docente se viralizó dejando más de 375 mil reproducciones y diversos comentarios de otras personas que aseguran ser docente y que explican que ganan mucho menos de eso. También muchos indican que trabajan en otras marcas de comida rápida y que ganan mucho más que un docente.
“Yo gano 8 mil 500 pesos en el Caffenio y eso q es temporada baja (se gana bajo comisión de venta del drive)”, “Trabajo en Krispy Kreme he llegado a ganar 3 mil 500 semanales jajaja”, “trabaje hace dos años en Aldo Conti. ahí pagan tres veces al mes (7, 17 y 27) si le echas ganas cada 10 días te vienes ganando unos 4 mil o si es temporada alta hasta más”, “Yo me llevó 13 mil en Coppel y soy soltero sin pagar renta”, son varios de los comentarios.
Con esto vemos como, en términos salariales, las carreras de formación docente en México se encuentran entre las peor remuneradas, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Aunque, la labor de los docentes en México es esencial para el desarrollo del país. Sin embargo, enfrentan desafíos significativos, como la alta proporción de alumnos por maestro y las condiciones salariales. Es fundamental implementar políticas que mejoren las condiciones laborales y salariales de los docentes, así como reducir la relación alumno-docente para asegurar una educación de calidad y equitativa en todo el país.
Ahora lee:
Embajada de Estados Unidos se lanza contra Temu y Shein: ¿peligra tu Visa americana?
Colección Starbucks x Snoopy: Así puedes obtener tu bebida gratis con las Peanuts Cards
Petco celebró su adopción 100 mil con su campaña ‘Primero Adopta’