MĆ©xico, DF.- Las ventanas emergentes conocidas como pop-ups, los contenidos interstitial ad o los botones publicitarios de autoreproducción son consideradas por muchos usuarios como āinvasivosā y segĆŗn un reporte de Sprout Social, cada vez son menos los usuarios que hacen click sobre ese tipo de publicidad.
Notas relacionadas:
5 cosas que las pequeƱas empresas deben hacer en redes sociales
10 palabras mƔs usadas por profesionales en LinkedIn
¿Qué es una marca? 5 definiciones
La tendencia, que parece estar marcando Facebook, en los próximos meses serĆ” la publicidad a travĆ©s de la generación de contenidos en video, que el usuario pueda reproducir de forma opcional y aleatoria. Es decir, que los anunciantes que busquen captar la atención del usuario tendrĆ”n que ofrecer no sólo su producto, sino āun contenidoā.
Aunque el equilibrio entre contenido-publicidad es difĆcil de lograr, pero lo que actualmente hacen Facebook e Instagram son un claro ejemplo del poder de las herramientas digitales y el uso de multiplataformas.
Algo para tomar en cuenta, es la inversión que se debe hacer para este tipo de contenidos no es poco, tanto en cuestión monetaria como en tiempo y esfuerzo, por lo tanto aquellas personas que piensen competir en este campo deberÔn ofrecer un contenido que el usuario no pueda conseguir en ningún otro lugar.
Las campaƱas lanzadas por las principales marcas deportivas o bebidas alcohólicas son la mejor muestra del Ć©xito del video como medio viral, pero segĆŗn los especialistas de Sprout Social la tendencia estarĆ” enfocada a contenidos de menor duración que muestren las caracterĆsticas o la importancia del producto.