En medio de las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y Japón, Mazda Motor Corporation suspendió temporalmente de la producción de su modelo CX-50 destinado al mercado canadiense. Esta decisión llega en un momento crítico para la industria automotriz mundial, que enfrenta nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué significa Mazda en japonés y por qué se llama así la marca de autos?
Mazda detuvo la producción del CX-50 para Canadá
Mazda confirmó que a partir del 12 de mayo de 2025, detendrá la producción del CX-50, un SUV compacto que ensamblaba en su planta de Alabama exclusivamente para el mercado canadiense. La medida fue informada inicialmente por el diario Nikkei, y responde directamente a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a vehículos y autopartes importadas, a lo que Canadá respondió con medidas similares.
Un portavoz de la compañía declaró a Bloomberg que se trata de una medida temporal, mientras evalúan los impactos económicos de esta guerra arancelaria. La producción para otros mercados fuera de Canadá continuará con normalidad.
El CX-50 representa alrededor del 15% de las ventas de vehículos de pasajeros de Mazda en Canadá, un país donde la marca japonesa vendió aproximadamente 72,000 unidades en 2024. La suspensión, por tanto, no es menor: afectará el inventario, los concesionarios, y posiblemente los precios en el corto plazo.
En marzo de 2025, Mazda Canadá reportó un crecimiento del 42.9% en sus ventas, alcanzando 7,237 unidades, con un acumulado anual al alza del 21.5%. La pausa en la producción amenaza con frenar este impulso, justo cuando la marca ganaba terreno en el mercado norteamericano.
LEE TAMBIÉN. ¿Quién tiene un carro Mazda en México? Perfil del consumidor
¿Cómo afectan los aranceles de Trump a la industria automotriz?
Desde el 3 de abril de 2025, entraron en vigor los aranceles del 25% a automóviles importados en Estados Unidos, y se espera que a partir de mayo se apliquen también a autopartes. Esto representa un enorme reto para marcas extranjeras como Mazda, que producen en suelo estadounidense con componentes importados.
De acuerdo con algunos expertos, los aranceles impuestos por Trump podrían incrementar el precio de los vehículos de pasajeros en Estados Unidosen más de 14%, lo que afectaría la competitividad de marcas extranjeras frente a fabricantes estadounidenses.
Aunque Trump insinuó la posibilidad de otorgar una exención temporal a la industria automotriz, no ofreció detalles ni plazos concretos, lo que genera incertidumbre en los fabricantes.
LEE TAMBIÉN. ¿Qué son los nuevos aranceles que Donald Trump quiere imponer a México?
¿Cómo han reaccionado otras marcas japonesas a los aranceles de Trump?
Mazda no está sola. Otras marcas japonesas también han tenido que adaptarse a la nueva política arancelaria de Trump:
- Nissan suspendió pedidos de SUV fabricados en México para el mercado estadounidense.
- Honda decidió trasladar la producción de su Civic híbrido desde Japón hacia plantas en Estados Unidos.
- Toyota, por su parte, declaró que mantendrá su curso actual aunque sigue monitoreando la situación.
Estadísticas y datos sobre Mazda
A pesar de las turbulencias geopolíticas, Mazda tuvo un sólido desempeño financiero en 2023, según datos de Statista:
- Ingresos: 4.83 billones de yenes japoneses
- Utilidad bruta: 1.03 billones de yenes
- Utilidad operativa: 250.5 mil millones de yenes
- Ingresos netos: 207.7 mil millones de yenes
- Activos totales: 3.79 billones de yenes
- Pasivos: 2.03 billones de yenes
- Capital contable: 1.76 billones de yenes
- Efectivo neto: 418.9 mil millones de yenes
¿Qué tan conocida es la marca Mazda en México?
Mazda cuenta con un nivel de reconocimiento del 90%, ligeramente superior al promedio de la industria (86%). Sin embargo, a pesar de este alto nivel de awareness, la marca no se encuentra dentro del Top 10 de las más reconocidas en el país.
El ranking de marcas con mayor reconocimiento es el siguiente:
- Chevrolet – 97%
- Nissan – 96%
- Toyota – 96%
- Ford – 96%
- Honda – 95%
- Volkswagen – 95%
- Mercedes-Benz – 93%
- Jeep – 93%
- Ferrari – 91%
- BMW – 90%
Mazda comparte el mismo porcentaje de reconocimiento que BMW, pero sigue estando fuera de las marcas más visibles en México.
¿Cómo es el perfil del consumidor que tiene un Mazda en México?
Los propietarios de Mazda en México tienen un perfil específico en términos de edad, género, nivel socioeconómico y preferencias de marca. Según los datos analizados:
- Edad: Mazda tiene mayor afinidad con los Millennials (42%), superando el promedio de la industria (38%). También es popular entre la Generación Z (32%), aunque en menor medida.
- Género: A diferencia de otras marcas que tienen una división equitativa, Mazda es más popular entre las mujeres (52%) en comparación con los hombres (48%).
- Nivel socioeconómico: El 38% de los propietarios de Mazda pertenecen a hogares de altos ingresos, lo que sugiere que la marca es más atractiva para consumidores con mayor poder adquisitivo.
- Tipo de hogar: Mazda es particularmente popular entre familias nucleares y parejas, aunque también tiene una presencia notable en hogares con padres solteros.
Estos datos sugieren que Mazda es percibida como una marca aspiracional y confiable, ideal para consumidores jóvenes y con estabilidad económica.