Bao Bao (también conocida como Bei Bei), una panda nacida en Washington, dejó el Zoológico Nacional y voló a China en un avión especial de carga para convivir con los de su especie, en medio de una calurosa despedida y un hecho que quedó registrado en las redes sociales.
Tras un viaje de 16 horas aterrizó este miĆ©rcoles en Chengdu, China, el avión que transportaba a a la oso panda de tres aƱos, donde comenzarĆ” su nueva vida en un programa de crĆa de estos mamĆferos en peligro de extinción.
En el momento de su despedida, cerca de 60 mil personas visitaron el Zoológico Nacional en Washington durante el fin de semana antes del gran dĆa, algunas de las cuales acudieron de muy lejos para decirle adiós.
Bao Bao disfrutaba de una enorme popularidad en el Ôrea de Washington y su partida fue transmitida en vivo por Facebook e incluso el Zoológico Nacional de Washington produjo un video tributo a la panda, el cual fue publicado en las diversas plataformas digitales del recinto.
La despedida de Bao Bao obtuvo, entre el martes 21 y miércoles 22 de febrero, cerca de 3 millones 500 mil cuentas alcanzadas y mÔs de 4 millones 500 mil impresiones en Twitter, según la plataforma TweetReach.
El video tributo de Bao Bao fue publicado el 21 de febrero en el perfil de Facebook del Zoológico y obtuvo 5 mil 500 reacciones, mÔs de mil 400 compartidos y mÔs de 174 mil vistas, en una cuenta que no rebasa los 500 mil Me Gusta.
Durante la transmisión en vivo de Facebook los números fueron superiores, ya que hubo una audiencia de 181 mil usuarios, la publicación obtuvo mÔs de 6 mil reacciones y fue compartida 1695 veces.
Bao Bao se embarcó en el aeropuerto internacional de Dulles, en una jaula de transporte de acero, acompaƱada por un veterinario y un cuidador que garantizaron su bienestar durante la travesĆa.
Para alimentarla durante el viaje, cargaron con 30 kilos de comida, principalmente plantas de bambĆŗ.
Bao Bao nació el 23 de Agosto de 2013 y el hecho recibió incluso la felicitación y la visita de la exprimera dama estadounidense, Michelle Obama, asà como la de su homóloga china Peng Liyuan.
Weāre honored @FLOTUS & Mme. Peng Liyuan named our panda cub. Meet Bei Bei, meaning precious, treasure #PandaStory pic.twitter.com/icNxm8IddX
ā National Zoo (@NationalZoo) 25 de septiembre de 2015
Se estima que hay unos mil 800 pandas que viven en la naturaleza, principalmente en la provincia china de Sichuan.