Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Adiós botanas; Atún Dolores gana espacio en las máquinas expendedoras de las universidades

La prohibición de comida chatarra en las escuelas y universidades, ha dejado un cambió significativo en los productos y marcas que ahora se venden.

Tras la entrada en vigor el pasado lunes 31 de marzo de las nuevas disposiciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) para la prohibición de la comida chatarra en escuelas y universidades de México, han surgido videos de como ahora las máquinas expendedoras están vendiendo sobres de Atún Dolores.

Este cambió en la alimentación de los niños y jóvenes mexicanos por esta normativa, nos lleva a conocer más el mercado de alimentos saludables, que sin duda alguna ha experimentado un notable crecimiento tanto a nivel mundial como en México, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar entre los consumidores.​

De acuerdo a datos de Statista, a nivel mundial, el mercado de alimentos saludables alcanzó un valor de 1,122.65 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que llegue a 2,104.29 mil millones de dólares para 2032.

En el contexto mexicano, la tendencia hacia una alimentación saludable también muestra un crecimiento significativo. Según datos de Euromonitor International, el mercado de alimentos preparados en México superó los mil 400 millones de dólares en 2022, impulsado por factores como la urbanización y cambios en los patrones de vida. Las familias mexicanas, especialmente en áreas metropolitanas, buscan alternativas saludables y rápidas para sus comidas diarias, destacando el segmento de cenas saludables. ​

Por su parte el consumo de comida chatarra en México ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, generando preocupación entre expertos en salud y nutrición. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), más del 60 por ciento de la dieta de los mexicanos está compuesta por productos ultra procesados, ricos en azúcares, grasas saturadas y sodio.

Y es que México es uno de los principales consumidores de productos ultraprocesados en el mundo. Informes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan que el país ocupa el primer lugar en consumo de refrescos, con un promedio de 163 litros per cápita al año. Además, estudios recientes del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) indican que los hogares mexicanos destinan entre el 30 por ciento y 40 por ciento de su gasto en alimentos a la compra de comida chatarra.

Atún Dolores gana espacio en las máquinas expendedoras

Así lo vemos en un video de una estudiante universitaria que ha documentado que ahora las máquinas expendedoras, que antes estaban repletas de botanas como papas y dulces, ahora le ofrece una gran cantidad de sobres de Atún Dolores.

“Gracias Claudia por:” se lee en el video donde una joven muestra todo lo que vende la máquina expendedora de su escuela.

@latribuelite_1 #atundolores #claudiasheinbaum #fitnofat #healthy #comidafit #fyp ♬ QKThr – Aphex Twin


Ante esta publicación, el video se viralizó, dejando un gran debate del pulso digital, donde unos defendían la normativa y otros criticaban.

“Que chido, yo quiero uno de esos en mi trabajo”, “Esto será el paraíso de los gym”, “A mi si me gustó”, “¿Quien dice “se me antojó unas Salmitas de snack?”, “Que bueno. No entiendo porque hay gente que se queja sabiendo que somos uno de los países con la tasa de obesidad infantil más alta del mundo, así se concientiza una alimentación sana”, son varios de los comentarios que ha dejado el video.

En otros videos hemos visto como ahora muchas escuelas venden frutos secos, en sustitución de las botanas fritas como papas, dulces, entre otros.

La prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas mexicanas es una medida significativa en la lucha contra la obesidad infantil.

Ahora lee:

¿Cuándo sale a la venta Mario Kart World? Fecha oficial de Nintendo Direct y lanzamiento para Nintendo Switch 2

Dr.Simi aparece en partido de Estados Unidos tras su llegada al país

Nintendo Switch 2: Estos son todos los juegos que se estrenarán con la nueva consola

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.