Los pagos móviles llevan tiempo funcionando, actualmente las principales compaƱĆas de servicios financieros y tecnológicas cuentan con una aplicación. Google lo sabe, por eso quiere aprovecharlo concentrando todas sus soluciones de pago en una sola marca.
Se trata de Google Pay, un nuevo servicio de pagos unificados que sustituye (y combina) las funciones de Google Wallet y Android Pay, ademƔs de que agregarƔ otros servicios para dispositivos Android.
Según una entrada en el blog del gigante de Mountain View, en el futuro esta nueva app serÔ compatible con Chrome y Assistant, ademÔs promete seguir ofreciendo la misma experiencia de usuario que con Android Pay, pero con algunas mejoras.
De tal forma, Google Pay presenta al usuario dos pestaƱas: “Inicio”, que muestra la actividad de pago reciente, ofertas y tiendas o establecimientos cercanos; y “Tarjetas”, que es donde estĆ” su crĆ©dito individual, dĆ©bito, rewards y tarjetas de regalo.

El objetivo es claro, captar el interés y gusto de los usuarios. Según algunos analistas, las apps de Google se vieron rezagadas en comparación con el crecimiento y funcionalidad de otras como Samsung Pay y Apple Pay.
De hecho, a nivel mundial las principales aplicaciones de pagos móviles son WeChay Pay, Alipay, PayPal, Apple Pay, Samsung Pay, Amazon Pay, de acuerdo con Juniper Research.
En tal contexto, Google busca que con una nueva aplicación con nueva imagen para conectar con los usuarios y ofrecer las mismas funciones y soluciones pero āmejoradaā, pues de acuerdo con la compaƱĆa no es que Android Pay desaparezca, sino que āevolucionaā, algo similar con Google Wallet que ahora se llamarĆ” Google Pay Send.
Su objetivo serĆ” posicionar bien esta marca, aunque no serĆ” fĆ”cil, si bien Google Pay ya fue lanzada en Estados Unidos y Reino Unido, donde incluso se podrĆ” hacer envĆo de dinero entre particulares, no serĆ” fĆ”cil; WhatsApp estĆ” avanzando mucho en este formato de pagos móviles, mientras que Apple Pay y Samsung Pay crecen en presencia en mĆ”s paĆses.
Al final, todas buscan tener una mayor participación de mercado de pagos móviles, uno que de acerado con un reciente informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), para 2019 superarÔ a las tarjetas de crédito.