SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Abraham García de León

Adiós a los likes en Instagram, bienvenida la ansiedad

Estamos viviendo momentos en los cuales la hiper conexión a la internet y las redes sociales se han convertido poco a poco en una nueva adicción. Parece ser que dentro de poco Instagram dejarÔ los likes dentro de sus interacciones, ya que dentro de los argumentos estÔn el bienestar de la salud mental lo cual tiene algo de cierto.

Estamos viviendo momentos en los cuales la hiper conexión a la internet y las redes sociales se han convertido poco a poco en una nueva adicción. Parece ser que dentro de poco Instagram dejarÔ los likes dentro de sus interacciones, ya que dentro de los argumentos estÔn el bienestar de la salud mental lo cual tiene algo de cierto.

No solamente estamos perdiendo la capacidad de asombro, sino que estamos perdiendo la capacidad del disfrute del aquí y el ahora por el goce perverso del allÔ y el entonces. Cuando vamos a un concierto estamos viendo a personas que parece que se convierten en sujetos de una maquinaria de transmisión del evento por medio de su cÔmara queriendo mostrar al mundo su capacidad de estar, pero lo que en realidad se muestra es el narcisismo y la patología de la escisión ya se necesita estar dividido para estar en cuerpo en el evento y estar en otro espacio virtual para obtener mayor likes.

Parece que somos y existimos con base en el número de likes que obtenemos por nuestras publicaciones, por lo que el estrés en tomar la mejor foto, con los mejores filtros, en la mejor posición puede ser uno de los factores por los cuales dejemos de conectarnos con la realidad y vivamos en un mundo frío y superficial de la internet.

A mayor escisión mayor patología con esto me refiero a que una persona que se desprende de la realidad no solamente estÔ teniendo un problema en sus interacciones personales, sino que estÔ fomentando una serie de fenómenos tales como el aislamiento de tipo autista en donde las habilidades de comunicación y de relacionamiento personal se estÔn atrofiando.

Ya lo había comentado alguna vez que pareciera que los likes son una moneda perversa de intercambio en donde a mayor número obtenido el autoestima de la persona se eleva, motivo por el cual existe evidencia de carencia de realidad en donde si el autor del contenido no obtiene lo esperando cursa por lo que parece ser una angustia de fragmentación siendo atacada su herida narcisista, por lo que de ser así estamos ante una persona que esta sufriendo una regresión a las primeras etapas de el desarrollo infantil y si esto lo vemos en una persona que cursa la edad adulta estamos frente a alguien muy regresivo e inmaduro no solo de sus habilidades sociales sino de su self.

Pareciera entonces que con la eliminación de los likes en Instagram estamos ante una probable crisis en los generadores de contenido y por tanto en una crisis de adicción, si comparamos los likes con una adicción según Susana Jiménez-Murcia y J.M. Farré en su libro Cibernautas ¿Cautivos o libres? cumple los siguientes criterios.

  • Incrementó progresivo por obtener mayor nĆŗmero de likes.
  • Ansiedad cuando no estĆ”n obteniendo los likes esperando.
  • Rumiación del pensamiento por imaginar el por quĆ© no se estĆ”n obteniendo los likes esperados.
  • Pensamiento obsesivo el cual entra de forma inesperada apartĆ”ndonos del disfrute o peor aĆŗn, distrayendo la atención de nuestras actividades.
  • Urgencia para apaciguar la angustia
  • Afectación social, familiar, laboral, profesional, entre otras.
  • Problemas de salud mental y fĆ­sicas tales como dolor de cabeza, ansiedad, pensamientos negativos de uno mismo, trastornos del sueƱo, entre otros.

Según los autores hay señales para identificar si tenemos una pasión por la red y sus derivados, yo personalmente considero poner atención a los siguientes puntos para solicitar ayuda psicológica a tiempo.

  • Alteraciones del estado de Ć”nimo.
  • Aislamiento social.
  • Aislamiento familiar.
  • Cambios en el patrón de sueƱo.
  • Centrarse en las relaciones virtuales.
  • Intentos fallidos de detener la conducta adictiva.
  • Dedicarle mucho tiempo a la actividad (en este caso a las redes sociales).
  • Pensamientos continuos y de anticipación.
  • Necesidad de establecer contactos con mĆ”s frecuencia, yo le llamarĆ­a necesidad por obtener mayor nĆŗmero de seguidores.
  • Consecuencias graves, yo me atrevo a decir en la economĆ­a, con los amigos, en el trabajo, con la pareja.

Si identificamos algunas de las anteriores debemos consultar un profesional en la salud mental ya que estamos ante una serie de problemas de salud psĆ­quica.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.