¿Cuánto tiempo tarda el SAT en devolver saldo a favor 2024? ¿Por qué no ha depositado la devolución? Son dos de las preguntas que se convirtieron tendencia de búsqueda en Google durante los últimos días. La temporada de la declaración anual del Servicio de Administración Tributaria (SAT) 2024 está en marcha, y con ella, también crece la incertidumbre entre miles de contribuyentes que aún no han recibido su saldo a favor.
Aunque en años anteriores el reembolso se realizaba en tan solo cinco a doce días hábiles, en este ciclo fiscal muchas personas físicas han reportado demoras inusuales, sin una razón clara por parte del fisco.
¿El SAT se quedó de dinero?
El exdiputado federal y extitular de la Condusef, Mario Di Costanzo Armenta, encendió las alarmas al declarar que el SAT “se quedó sin dinero” para procesar las devoluciones. Según su análisis, el SAT no tiene los recursos, lo que estaría derivando en el rechazo arbitrario de devoluciones que en condiciones normales habrían sido aprobadas, incluso cuando los contribuyentes repitieron sus deducciones y comprobantes exactamente como en ejercicios anteriores.
“El @SATMX, NO tiene dinero y por ello las devoluciones de impuestos se están tardando más de lo normal y muchas se están rechazando!”, escribió a través de sus redes.
LEE TAMBIÉN. ¿Por qué el SAT no ha depositado el saldo a favor? Estas pueden ser las razones
En redes sociales, también hay varios testimonios de personas que, tras presentar su declaración en tiempo y forma, siguen esperando su depósito. La molestia es generalizada, sobre todo porque muchos contaban con ese ingreso para hacer frente a otros compromisos financieros.
¿Qué dice el SAT sobre los retrasos en las devoluciones?
Aunque no ha emitido un comunicado oficial, a través de sus redes, el SAT ha respondido a algunos usuarios señalando que las devoluciones automáticas pueden tardar hasta 40 días hábiles, de acuerdo con el artículo 22 del Código Fiscal de la Federación.
“El SAT cumple con los plazos establecidos en la ley, que señalan 40 días hábiles para la devolución, posteriores a la fecha de la presentación de la solicitud”, indicó el organismo. Los contribuyentes deben considerar que durante las autoridades fiscales pueden solicitar información adicional para verificar la procedencia del saldo a favor, lo que puede demorar aun más el proceso.
¿Qué es la devolución automática del SAT y quiénes aplican?
La devolución automática es una facilidad administrativa que permite al SAT depositar directamente en la cuenta bancaria del contribuyente el monto que le corresponde, sin necesidad de un trámite adicional. Para acceder a esta modalidad se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Presentar la declaración del ejercicio fiscal 2024.
- Tener un saldo a favor menor a 150 mil pesos.
- Proporcionar una cuenta CLABE activa a nombre del contribuyente.
- Elegir la opción de devolución.
- Usar e.firma si el monto supera los 10 mil pesos y se registró una nueva cuenta bancaria.
¿Qué hacer si no me han depositado mi saldo a favor?
Aunque los retrasos pueden ser frustrantes, el SAT aún está dentro del plazo legal para responder. Aun así, si ya pasaron varias semanas sin resolución, lo más recomendable es:
- Ingresar al portal del SAT y consultar el estado de la devolución en el apartado “Devoluciones y compensaciones”.
- Revisar notificaciones en el Buzón Tributario, donde se informan posibles requerimientos o rechazos.
- En caso de que la devolución sea negada o no se procese en el plazo legal, el contribuyente puede interponer una aclaración o una queja formal ante el propio SAT.
¿Hasta cuándo puedo presentar mi declaración anual 2024?
Las personas físicas tienen hasta el 30 de abril de 2025 para presentar su Declaración Anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Es fundamental hacerlo dentro del plazo, ya que presentar fuera de tiempo también puede retrasar o incluso impedir la devolución del saldo a favor.
¿Cuándo se tiene que hacer la declaración anual del SAT?
La declaración se presenta durante todo el mes de abril, pero siempre correspondiente al año anterior. Por ejemplo, si quieres declarar tus ingresos de 2024, debes hacerlo en abril de 2025.
¿Qué pasa si no presento mi declaración anual?
Esta es una de las búsquedas más frecuentes en esta temporada. Si te toca declarar y no la presentas a tiempo, no solo podrías tener problemas con el SAT, sino también recargos y actualizaciones sobre cualquier cantidad pendiente. Por eso, aunque tengas dudas, es mejor asesorarte a tiempo que dejarlo pasar.
Si estabas obligado a declarar y no lo hiciste, podrías enfrentar:
- Multas por incumplimiento.
- Recargos si debías impuestos.
- Problemas futuros para obtener devoluciones o realizar otros trámites fiscales.
Pero si no estabas obligado a presentarla (por ejemplo, ganaste menos de 400 mil pesos y solo tuviste un empleador), el SAT no te penaliza, incluso si tenías un saldo a pagar por error de cálculo. En ese caso, la autoridad fiscal suele reclamar directamente a la empresa, no al trabajador.