La presidenta de MĆ©xico, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó un ambicioso plan para reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de BĆŗsqueda de Personas. Entre las novedades mĆ”s destacadas se encuentra la transformación de la CURP en un mecanismo de identificación oficial que incorporarĆ” datos biomĆ©tricos, como fotografĆa y huellas dactilares. Estas medidas buscan agilizar investigaciones y reforzar la Plataforma Ćnica de Identidad para la localización de personas desaparecidas.
āSon las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las FiscalĆas, las Comisiones de BĆŗsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigacionesā, puntualizó la mandataria.
A continuación, te explicamos de forma detallada los componentes esenciales de esta propuesta y cómo impactarĆ”n en la forma de usar la CURP, ahora conocida como CURP BIOMĆTRICA.
ĀæQuĆ© es la Plataforma Ćnica de Identidad y por quĆ© se fortalece la CURP?
La Plataforma Ćnica de Identidad centralizarĆ” los datos de la población, partiendo de la Clave Ćnica de Registro de Población en su nueva versión biomĆ©trica. Esto significa que, ademĆ”s de tu nombre completo, fecha de nacimiento y otros datos tradicionales, la CURP BIOMĆTRICA contendrĆ”:
- FotografĆa
- Huellas dactilares
Con esta actualización, la CURP se convertirĆ” en āmecanismo de identidad oficial con fotografĆa y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo realā, de acuerdo con el anuncio oficial.
LEE TAMBIĆN.Ā Samās Club lanzó esta promoción para cerrar marzo 2025
¿Por qué Claudia Sheinbaum impulsa estos cambios en la CURP?
El objetivo principal de estas reformas es combatir la desaparición de personas y brindar una respuesta mÔs eficaz desde las instituciones. Según Sheinbaum:
- āEl Gobierno de MĆ©xico tiene la responsabilidad de atender el problema de la desapariciónā.
- āSe tiene que conocer la verdadā en casos de alto impacto, como el ocurrido en TeuchitlĆ”n, Jalisco.
- Es crucial āprevenir y atenderā este delito, apoyĆ”ndose en herramientas tecnológicas y la Plataforma Ćnica de Identidad.
Este sistema posibilitarĆ” que, en el momento de reportarse una desaparición, todas las autoridades competentes āy los particulares con obligaciones de informaciónā tengan acceso inmediato a datos esenciales para la bĆŗsqueda y localización de personas.
¿Cómo funcionarÔ la Base Nacional de Carpetas de Investigación?
Otra de las acciones anunciadas es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación para personas desaparecidas o no localizadas. De acuerdo con el proyecto, esta base requerirÔ:
- Apertura inmediata de una carpeta de investigación ante cualquier denuncia de desaparición, sin esperar 72 horas.
- Integración en un plazo de 180 dĆas posteriores a la entrada en vigor de las reformas.
- Conexión a la Plataforma Ćnica de Identidad, para que los registros puedan consultarse en tiempo real.
Gracias a este mecanismo, las fiscalĆas de todo el paĆs estarĆ”n obligadas a compartir información de manera mĆ”s fluida, lo que reduce la duplicación de datos y evita retrasos que perjudiquen la bĆŗsqueda.
¿En qué consiste el nuevo Banco Nacional de Datos Forenses?
Dentro de este paquete de reformas, se fortalece y amplĆa el Banco Nacional de Datos Forenses, que estarĆ” bajo la responsabilidad de la FiscalĆa General de la RepĆŗblica (FGR). Esta base integrarĆ”:
- Datos antemortem y postmortem,
- Información de Alerta Amber,
- Registros Nacionales de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas,
- Y otros sistemas, como la detección de huellas dactilares o perfiles genéticos.
El propósito es que la CURP BIOMĆTRICA permita un cruce inmediato de datos forenses, facilitando la identificación de personas cuando haya indicios en cualquier institución pĆŗblica o privada.
¿Cómo se fortalecen las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda?
El proyecto de Claudia Sheinbaum no solo se enfoca en la CURP y la Plataforma Ćnica de Identidad, sino que tambiĆ©n impulsa la profesionalización de las Comisiones de BĆŗsqueda. De esta forma:
- Se incrementan recursos tecnológicos y humanos para investigar casos de desapariciones.
- Se crean Unidades especializadas de investigación, Ćreas de bĆŗsqueda inmediata y de larga data y Unidades de anĆ”lisis de contexto.
- Se establecen perfiles mĆnimos para el personal, con lo que se busca mayor especialización en delitos cibernĆ©ticos y atención a vĆctimas.
¿CuÔles son las penas y sanciones contempladas?
Estas reformas tambiƩn contemplan sanciones para quienes incumplan sus nuevas responsabilidades:
- Servidores públicos que no integren o actualicen la información requerida se someterÔn a la Ley de Responsabilidades Administrativas y enfrentarÔn multas de entre 10,000 y 20,000 UMAs.
- Empresas o particulares obligados a compartir información Ćŗtil para la bĆŗsqueda de personas podrĆan ser investigados si niegan o retrasan la entrega de datos.
- Se incrementan penas para quienes cometan el delito de desaparición forzada o desaparición cometida por particulares.