Subscribe to Merca2.0 and access more than 3,500 exclusive articles for subscribers. Click Here

Subscribe to Merca2.0. Click Here

¿Adiós a la Coca Cola en lata? Así es la estrategia de la marca ante los aranceles de Donald Trump al aluminio

El impacto de los aranceles de Trump al aluminio podría forzar a Coca-Cola a modificar su estrategia de empaque

COCA COLA CANVA LATA 2025 ARANCELES

Coca Cola podría verse obligada a vender más bebidas en botellas de plástico en Estados Unidos si los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump encarecen las latas de aluminio. Así lo informó James Quincey, CEO de la compañía, en una llamada con inversionistas, donde destacó que el costo de los insumos juega un papel clave en la estrategia de empaque de la empresa.

El gobierno de Donald Trump ha ordenado un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio que ingresen a Estados Unidos. Esta medida podría encarecer los alimentos y bebidas enlatados en el país, afectando directamente a la industria de refrescos y cervezas.

¿Cómo responderá Coca-Cola a los aranceles al aluminio?

James Quincey dejó en claro que Coca-Cola tiene otras opciones de empaque para mantenerse competitiva. El directivo explicó que Ss un tipo de envase sufre un aumento en los costos de insumos, la empresa tiene otras ofertas de envases que le permitirán competir con un costo accesible.

Uno de los cambios más evidentes es que la compañía podría priorizar el uso de botellas de plástico PET en lugar de latas de aluminio. “Por ejemplo, si las latas de aluminio se vuelven más caras, podemos poner más énfasis en las botellas PET”, agregó Quincey.

A pesar de la preocupación por el alza en costos, Coca Cola minimizó el impacto de los aranceles en su negocio global, asegurando que el empaque es solo una parte de su estructura de costos total. “No es un problema multimillonario en relación con los costos de insumos”, afirmó Quincey, señalando que la empresa puede mitigar el impacto a través de ajustes en la cadena de suministro y cambios en su mezcla de empaques.

LEE TAMBIÉN. ¿De dónde es la Coca Cola que se vende en México? (Tal vez quieras leer esto antes de unirte al boicot)

Aranceles al aluminio y la estrategia de sustentabilidad de Coca-Cola

En los últimos años, Coca-Cola había apostado por el uso de envases de aluminio debido a su mayor capacidad de reciclaje en comparación con el plástico. Sin embargo, en diciembre pasado, la empresa redujo su objetivo de utilizar un 50% de materiales reciclados en sus empaques para 2030, ajustándolo a un rango del 35% al 40% para 2035, señaló la BBC.

En 2023, la organización Break Free From Plastic Movement catalogó a Coca-Cola como el “mayor contaminante plástico del mundo”, título que logró durante seis años consecutivos. La posible transición hacia un mayor uso de botellas PET podría aumentar la preocupación por la contaminación por plásticos.

LEE TAMBIÉN. ¿Quién es el dueño de Pepsi actualmente? Lo que debes saber si planeas decir adiós a Coca Cola

Los aranceles de Trump

Estados Unidos importa casi la mitad del aluminio que consume, según el Servicio Geológico de EE.UU., por lo que un arancel del 25% a todas las importaciones podría elevar significativamente los costos de las latas. En 2018, cuando Trump impuso tarifas similares al acero, muchas empresas obtuvieron exenciones; sin embargo, esta vez el presidente ha indicado que no habrá exenciones ni para productos específicos ni para países en particular.

En paralelo, Trump también ha revertido una iniciativa del gobierno de Joe Biden que buscaba reemplazar los popotes de plástico con versiones de papel en instalaciones gubernamentales, lo que refuerza la idea de que su política ambiental se enfoca menos en la reducción de residuos plásticos.

Resultados financieros de CocaCola

Durante la conferencia con accionistas, se revelaron los resultados financieros de Coca-Cola. En el cuarto trimestre de 2024, la compañía registró ingresos por 11,540 millones de dólares, superando los 10,680 millones previstos por analistas. Las ganancias por acción se situaron en 55 centavos, por encima de los 52 centavos esperados.

El crecimiento de ingresos orgánicos fue del 14%, impulsado por aumentos en los precios y una mayor demanda. Esto contrasta con otras empresas del sector de consumo masivo, como PepsiCo, que han enfrentado una desaceleración.

Para 2025, Coca-Cola espera un crecimiento de ingresos orgánicos del 5% al 6% y un aumento en las ganancias por acción del 2% al 3%. La empresa también anticipa un impacto adverso del 6% al 7% debido a factores como el tipo de cambio, adquisiciones y cambios estructurales en su negocio.

⇒ TE INVITAMOS A QUE NOS SIGAS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.