SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Ad Studio, la herramienta de publicidad personalizada de Spotify, llega a otros 18 paĆ­ses

Varias naciones de bloque europeo y de la región latinoamericana, entre ellos México, podrÔn probar la herramienta de publicidad de la plataforma de audio
  • Spotify apunta que su nueva herramienta de publicidad personalizada solo estarĆ” disponible en inglĆ©s

  • Esto solo aplicarĆ” para el idioma de la interface, ya que el anuncio en cuestión puede ir en cualquier lenguaje

  • Pero se espera que se aƱada compatibilidad con el espaƱol dentro de MĆ©xico y EspaƱa para finales del 2020

El streaming de audio, en especial con la popularización de los podcasts, se volvió un sector muy prometedor para la industria de la publicidad. Así como otros tipos de contenido, la gente tiende a estar mÔs abierta a recibir anuncios y promociones, en especial si estÔn creados para ajustarse a sus preferencias. En este sentido, los proveedores líderes de estos recursos han trabajado arduamente por ofrecer mÔs y nuevas utilidades para todas las marcas interesadas.

A la cabeza de estos esfuerzos se encuentra Spotify. De acuerdo con Adweek, la compañía acaba de terminar oficialmente el periodo de prueba para Ad Studio, una de sus herramientas mÔs prometedoras de publicidad en audio. La utilidad permite a cualquier tipo de anunciante personalizar el tipo de anuncios que quiere enviar a los consumidores. De esta forma, pueden elegir a qué consumidores llegar, de qué ciudades, e incluso dirigirlos por su código postal.

Hasta ahora, la herramienta solo estaba disponible en Estados Unidos (EEUU), Reino Unido, CanadÔ y Australia. Sin embargo, la compañía anunció que también marcas en Argentina, México, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, España, Singapur, TaiwÔn, entre otras, pueden usarla. De acuerdo con Spotify, ahora su sistema de publicidad personalizada puede usarse para alcanzar 180 mil geo-localizaciones en el mundo. A futuro, podrían aumentarse aún mÔs.

Potencial de la publicidad de audio

Junto con Spotify, otras compañías estÔn apostando muy fuerte por el mercado del streaming (y la publicidad) de audio. Google presentó una reformulación de muchas de sus apps en este mercado, en especial para su selección de podcasts. Desde el año pasado que Amazon había anunciado que iba a presentar una alternativa gratuita a la líder de la música en línea. Incluso YouTube Music ha ido añadiendo poco a poco funciones para potenciar su valor agregado.


Notas relacionadas


La iniciativa de Spotify en publicidad es acertada. Por ahora, ni Google, Amazon o Apple se le han conseguido acercar en streaming de audio, al menos en lo que se refiere a atractivo para los consumidores. En este sentido, su principal preocupación ahora debe ser conservar a los anunciantes invirtiendo en su publicidad. Y la mejor forma de hacerlo es presentar cada vez mÔs opciones para que puedan monetizar en su amplia base de usuarios sin plan premium.

Gracias a estas iniciativas, Spotify estƔ creando un imperio de publicidad muy atractivo. Y si sigue por este camino, podrƭa continuar incrementando rƔpidamente los ingresos que recibe de parte de los anunciantes. Hay solo un problema. Ahora, todavƭa su mayor fuente de dinero son las suscripciones premium. Pero si sigue por este buen camino, no serƭa extraƱo que su suerte cambiara en el corto plazo. Y entonces, tendrƔ que replantearse su modelo de negocio.

El futuro del streaming de audio

MÔs allÔ de la parte de la publicidad, también se registraron un par de iniciativas interesantes en este mercado los últimos meses. México, por ejemplo, logró posicionarse como la capital global del consumo de la música. Los podcasts también se estÔn convirtiendo en una forma muy interesante en la que las marcas estÔn realizando tareas de marketing. A eso se le debe de sumar que las poblaciones mÔs jóvenes parecen muy afectas a un consumo constante.

Por otro lado, hay un par de datos que reafirman el peso que tiene el streaming de audio en el mercado, lo cual explica también su atractivo en publicidad. De acuerdo con G2, se espera que para 2025 el mercado global de música en línea genere 124 mil 700 millones de dólares (mdd). En información de Music Ally, en todos los sectores estÔ en aumento el consumo de estos contenidos. Y según TechCrunch, ya es el mayor canal de consumo de este formato.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

¿Sabías que el primer Nike se hizo en México?

Marketing de fe

El fin de semana pasado, en medio de palomitas y mucho interƩs, llevƩ a mis pequeƱas a ver Rey de reyes.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.