Con la migración de la publicidad de las principales marcas hacia las redes sociales, Facebook ha sido capaz de capitalizarlo, ya que es uno de los principales canales de comunicación y desarrollo de estrategias, y es que en 2016 los ingresos de la red social en publicidad fueron por 26 mil 885 millones de dólares.
Una investigación de Wired demostró que Facebook ofreció a potenciales anunciantes en Australia información sobre menores de 17 aƱos, donde la compaƱĆa ofrecĆa āla oportunidadā de llegar a 6.4 millones de usuarios jóvenes, e incluso apuntó que algunos perfiles tenĆan vulnerabilidad psicológica, es decir, āinseguros, sin valor, estresados, ansiosos y derrotadosā.
Aunque no se reveló el āanunciante potencialā, se demostró la capacidad de Facebook para orientar el mensaje que las marcas pudieran manejar hacia el segmento mĆ”s joven, ademĆ”s de que rastrea mensajes y emociones de los usuarios. Si bien la compaƱĆa de Mark Zuckerberg prometió una investigación sobre el anĆ”lisis, lo cierto es que la investigación de mercado no siguió los protocolos, como buscar el consenso, informar a mandos altos, entre otros.
Asimismo, no es la primera ocasión que Facebook examina āinformación psicológicaā de sus usuarios, ya que en 2011 realizó un experimento donde manipuló las emociones de casi 700 mil usuarios, cuando modificó las noticias para mostrar a usuarios aleatorios mĆ”s contenido positivo o negativo, y los resultados los publicó hasta 2014, ocasionando crĆticas sociales.
Según el semanario The Australian, Facebook ya eliminó parte de sus percepciones psicológicas de su base de datos, al tiempo que organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos, Europa, Brasil, incluso México exigen a Mark Zuckerberg que explique cómo elaboró el documento.
Para los defensores de la privacidad, como la American University, Facebook ahora ya estĆ” monetizando los estados de Ć”nimo. AdemĆ”s, la Ley de protección de la privacidad contra los niƱos, en Estados Unidos, prohĆbe a āempresas.comā recopilar datos de niƱos menores de 14 aƱos, asĆ como evitar las prĆ”cticas engaƱosas de las compaƱĆas.
El nuevo escĆ”ndalo de Facebook llega cuando autoridades europeas buscan aprobar una ley en la que multen hasta con 50 millones de euros a compaƱĆas que no respeten la privacidad de usuarios de internet, o incluso extraigan sus datos personales con fines publicitarios.
CrƩdito de la imagen: Bigstock