Las campaƱas de los candidatos presidenciales estĆ”n a tope en los diversos canales de difusión: los spots se transmiten en radio, televisión y plataformas de video, la publicidad digital corre por las pĆ”ginas de internet y redes sociales; sin embargo, los equipos de estrategia estĆ”n tomando demasiadas ideas de otros paĆses y eso les puede jugar en contra.
A finales de abril, el candidato de la coalición āAl Frente por MĆ©xicoā, Ricardo Anaya, compartió a travĆ©s de su perfil de Twitter una imagen en la que seƱalaba que una de las prioridades de su gobierno, en caso de ganar la presidencia, serĆ” la educación.
En el Frente queremos que a México le vaya mejor, por eso la educación serÔ el eje central de nuestro gobierno. El futuro se construye desde el presente. pic.twitter.com/H2ezB60Pq5
ā RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 28 de abril de 2018
La ilustración y el post han generado cerca de 2 mil 700 Me Gusta, cerca de mil 200 retweets y mÔs de 550 comentarios; sin embargo, este martes una usuaria de Twitter notó las similitudes con un concepto original de un diseñador brasileño.
La usuaria de Twiitter āAnaā (@Ana_Bunker) seƱaló este martes en una publicación en hilo que el equipo de campaƱa del exdirigente panista no habĆan hecho referencia, ni dado crĆ©dito al diseƱo deĀ Leonardo Moura Leite para una estrategia para donar materiales escolares en Brasil.
En el Frente queremos que a México le vaya mejor, por eso la educación serÔ el eje central de nuestro gobierno. El futuro se construye desde el presente. pic.twitter.com/H2ezB60Pq5
ā RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 28 de abril de 2018
ss=”p1″>La publicación expone los diseƱos y que al usar una imagen prediseƱada de la plataforma Shutterstock āmuestra falta de recursos y creatividad para el tema de educaciónā por parte del candidato y su equipo.
āAnaā hace la reflexión sobre que al parecer para el equipo de Anaya āhacer un poco de plagio, no es plagioāHasta el momento no ha habido respuesta del equipo de comunicación de Ricardo Anaya y la publicación se mantiene tal y como se publicó el 28 de abril.
Durante la precampaƱa, algo similar sucedió con e equipo de la coalición āTodos por MĆ©xicoā, JosĆ© Antonio Meade, quien fuera acusado de copiar un spot con el que se promocionaba el primer ministro de CanadĆ”, Justin Trudeau.
En este caso fue el diario Reforma el que publicó un video que comparaba ambos spots, mismos en los que aparecen Trudeau y Meade sentados sobre un escritorio viendo un discurso en televisión por unos segundos e inmediatamente después la apagan, para pronunciar su guión.
Por una parte Trudeau seƱala: āLos canadienses merecen algo mejor. Podemos seguir desconfiando y encontrando fallas en el otro o podemos unirnos y sentarnos a trabajarā. Mientras que JosĆ© Antonio Meade dice: āĀ”Noāhombre, unos genios!. Dar discurso sobre la pobreza es muy fĆ”cil. Lo difĆcil es apoyar a quienes no tienen lo suficienteā.
En este caso, el mismo candidato sigue haciendo referencia a la frase de ese spot, por lo que la denuncia no afectó a la marca del candidato priista.
Dentro de los procesos creativos se aplica el tĆ©rmino āinspiraciónā para seƱalar que una obra tomó sus ideas de otra, no es una copia porque no es un reproducción total y no se vuelve un plagio porque no es robado al autor original.