-
Andrés Manuel López Obrador dio su primer discurso como presidente de México.
-
El combate a la corrupción serÔ uno de los ejes centrales de su gobierno.
-
Aseguró que las inversiones de empresarios nacionales y extranjeras estÔn seguras.
Durante la ceremonia de investidura que se realiza en el Palacio Legislativo de San LĆ”zaro, el presidente de MĆ©xico, AndrĆ©s Manuel López Obrador declaró que el eje central durante su gestión serĆ” de āacabar con la polĆtica y la impunidadā.
Asimismo detalló que no se perseguirĆ” a polĆticos asĆ como personajes del sector privado ya que el paĆs entrarĆa una dinĆ”mica de enfrentamiento, algo que desgastarĆa a la nación del objetivo, mismo que es lograr la denominada ācuarta transformaciónā.
En ese sentido, el ejecutivo federal, enfatizó que serĆ”n tres ejes principales el plan de Gobierno: la construcción de una nueva patria, la pacificación del paĆs asĆ como el despertar económico.
La postura que definió el propio AndrĆ©s Manuel López Obrador, āno es mi fuerte la venganza, si bien no olvido, si soy partidario del perdón y la indulgenciaā. De igual forma agregó que se pueden castigar los errores del pasado, pero lo fundamental es evitar los errores en el porvenir.
Ayotzinapa
Los hechos ocurridos en septiembre 2014 en los que se desparecieron de manera forzada 43 estudiantes cobraron relevancia dentro del discurso realizado por el mandatario nacional, AMLO determinó que se construirÔ la comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender este caso.
A su vez, indicó que se deberĆ” castigar a quienes resulten responsables, pero que la presidencia se deberĆ” de abstener de perseguir a los polĆticos inmiscuidos en este acontecimiento.
Corrupción
En la mayorĆa del discurso, el presidente López Obrador seƱaló que se promoverĆ” como delito grave a la corrupción; la austeridad republicana serĆ”n fórmula y prĆ”ctica de su gobierno, dijo.
AdemÔs de que dejó en claro que solamente responderÔ por su hijo menor de edad, pero que en caso de que su esposa o sus demÔs hijos cometan algún delito, serÔn juzgados como cualquier otra persona.
Asimismo, sostuvo que lucharĆ” contra la “inmunda corrupción pĆŗblica y privada”, como parte de su consigna para lograr un cambio de “rĆ©gimen polĆtico” y, con ello, devolver la tranquilidad al paĆs.
“La corrupción se convirtió en la principal función del poder polĆtico, por eso, si me piden que exprese en una frase el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y la impunidad”, afirmó.
EconomĆa
En materia económica sostuvo que no buscarÔ endeudar a México y que implementarÔ diversas acciones para impulsar el desarrollo económico y social de la población.
Aseguró que las inversiones de empresarios nacionales y extranjeras estÔn seguras y prometió que no habrÔ incremento en los impuestos, ni crear nuevos, asà como no incrementar la deuda pública.
En ese sentido, volvió a sostener que parte fundamental de las finanzas pĆŗblicas serĆ” “el combate a la corrupción y la austeridad” del gobierno.
AdemÔs, indicó que en la franja fronteriza se reducirÔn los impuestos, en concreto, el IVA serÔ de 8 por ciento, mientras que y el ISR quedarÔ en 20 por ciento.
Parte importante de su discurso fue la crĆtica al modelo económico ‘neoliberal’ al que adjudicó la principal responsabilidad por la situación de pobreza que vive el paĆs: “La crisis de MĆ©xico se originó no sólo por el modelo económico neoliberal de lo Ćŗltimos 35 aƱos, sino por el predominio de la mĆ”s inmunda corrupción pĆŗblica y privada”.
Congruencia con su campaƱa
El marketing polĆtico o mercadotecnia polĆtica es la disciplina que se utiliza para diseƱar y reforzar la estrategia de comunicación de una campaƱa, un candidato, funcionario o partido polĆtico.
En este caso, hay que ver el discurso de AMLO como su principal recurso para proyectar una imagen que buscarƔ reafirmar en el imaginario colectivo todas sus promesas de campaƱa.
Hoy, en su primer mensaje a la nación como presidente ya en funciones, hubo congruencia con diversas declaraciones y consignas que hizo mientras se encontraba en campaña; por lo que, conforme pase el tiempo, seremos testigos si este enfoque se modifica o sigue su curso.
Con la mayorĆa en ambas CĆ”maras, las promesas realizadas pueden ser mĆ”s factibles, no obstante, las decisiones no se toman en un tiempo acelerado sino que siguen un ritmo de trabajo y se irĆ”n desembocando dependiendo de las prioridades de cada administración.
Esto es algo que han señalado diversos analistas consultados por los medios de comunicación, quienes resaltaron que tras los propósitos y acciones enunciadas, no hay un fondo, un cómo o con qué se ejecutarÔn.
Entre los dichos, se identifican varias promesas que lucen complicadas de cumplir y, sin Ônimos de calificar como demagógico, hay que ver el discurso como una herramienta de comunicación que le permitirÔ a AMLO reavivar las esperanzas y expectativas de un sector de la población. Aunque, igualmente despertarÔ dudas en parte del sector económico y de negocios.