Con miras a defender la calidad y exclusividad de las bebidas alcohólicas preparadas con base en maguey en su estado, productores de mezcal de Oaxaca realizaron, acompaƱados por su gobernador, una manifestación en las instalaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI para que este organismo no entregue la denominación de origen a mĆ”s estados y localidades del paĆs.
El argumento de los productores de mezcal es que en la actualidad son muchos los estados y regiones que hoy pueden producir y envasar esta bebida que, a diferencia del Tequila de Jalisco y otras pocas regiones, no delimita su campo de acción con miras a conservar su calidad de elaboración y su exclusividad para su comercialización.
Y es que en la actualidad y desde 1994, la denominación de origen para el mezcal dejó ser exclusiva de Oaxaca para ampliarse a unos 965 municipios en estados como Guerrero, San Luis PotosĆ, Zacatecas y Durango y se prevĆ© una ampliación para su producción en 44 municipios de estados como Morelos, MĆ©xico y Aguascalientes.
La petición que hacen grupos productores oaxaqueños de mezcal -quienes se liaron a golpes con algunos granaderos en su manifestación y se hicieron acompañar por el gobernador Alejandro Murat-, es que la denominación de origen sea el motor de impulso para esta industria de bebidas alcohólicas a través de la restricción para su elaboración en diferentes regiones, justo como se hace con el tequila, que si bien dejó de ser exclusivo del municipio de Tequila, en Jalisco, sà limita su producción a lo municipios colindantes con Jalisco en los estados de MichoacÔn, Nayarit y Guanajuato y permite su elaboración en distintas localidades de Tamaulipas.
El derecho a la denominación de Origen del Mezcal, le pertenece a aquellos que tradicionalmente han creado un producto homogĆ©neo y con cualidades especĆficas identificadas por el pĆŗblico consumidor, como los oaxaqueƱos, quienes contamos con la geografĆa y tradiciones. pic.twitter.com/pCTpgZdWxW
— Alejandro Murat (@alejandromurat) 28 de agosto de 2018
La denominación de origen representa una marca y garantĆa de calidad para distintos productos de elaboración exclusiva de ciertas regiones, tal denominación evita la proliferación de marcas piratas tanto en el mismo paĆs como en otras regiones y garantiza exclusividad de los productores para ostentar el tĆtulo de estos productos.
Otros ejemplos en el mundo se aprecian con los vinos espumosos ChampÔn, de la región francesa de Champagne, bebidas fermentadas de uva en Cognac -también en Francia-, vinos de uva tipo Rioja en España o los quesos manchegos de la región de la Mancha, también en España.
Tanto el mezcal como el tequila representan importantes bebidas de origen mexicano que basan parte de su calidad en la denominación de origen y las zonas exclusivas para su elaboración y envasado. A nivel mundial, ambas bebidas representaron una distribución por el orden de unos 274.78 millones de litros a todo el mundo -según cifras de Statista-.
A su vez, el mezcal representó un valor de venta de 42 millones de dólares durante 2016 sólo en Estados Unidos.
