La imposición unilateral de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, a las exportaciones mexicanas ha provocado una reacción inmediata en el mercado financiero. De acuerdo con Bloomberg, la moneda mexicana alcanzó un valor de 20.96 pesos por dólar en los mercados internacionales y actualmente se mantiene en torno a los 20.93 pesos por unidad. Esta depreciación del 0.9% o 19 centavos en comparación con la jornada previa la posiciona como la divisa con peor desempeño frente al dólar estadounidense.
¿Por qué Estados Unidos impuso aranceles a México?
El gobierno estadounidense decidió aplicar estos aranceles generales del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de un arancel adicional del 10% a los productos provenientes de China. La justificación oficial se basa en la protección de la industria nacional y el control del comercio exterior, aunque muchos analistas consideran que la decisión tiene una fuerte carga política, especialmente en un contexto electoral en Estados Unidos.
Esta medida afecta significativamente el comercio entre los tres países, debilitando la función del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría tener consecuencias económicas de gran alcance.
LEE TAMBIÉN. Claudia Sheinbaum anunciará aranceles contra Estados Unidos el 9 de marzo
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum a los aranceles de Estados Unidos a México?
Ante este panorama, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mantenido una postura firme contra la decisión del gobierno de Donald Trump. Durante su conferencia mañanera del 4 de marzo, Sheinbaum informó que el jueves 6 de marzo sostendrá una llamada con su homólogo estadounidense con el objetivo de dialogar sobre la aplicación de los aranceles.
“No tenemos hora, esperamos que se dé la llamada, siempre ayuda el diálogo, sobre todo entre dos países vecinos”, declaró Sheinbaum.
La mandataria también cuestionó la legitimidad de los aranceles, argumentando que México ha trabajado en la reducción del tráfico de fentanilo, cumpliendo así con los acuerdos bilaterales establecidos previamente.
Según Sheinbaum, en los últimos 30 días se han decomisado más de un millón de pastillas de fentanilo y 26.4 toneladas de cocaína en operativos marítimos. Además, más de 13,000 personas han sido detenidas, incluyendo 29 generadores de violencia entregados a las autoridades estadounidenses.
“Cooperación sí, intervención no, a México se le respeta, somos naciones iguales”, sentenció la mandataria.
México impondrá aranceles a Estado Unidos
Para enfrentar esta situación, Sheinbaum ha convocado al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas. En este evento, se espera que la presidenta anuncie las acciones arancelarias y no arancelarias que su gobierno implementará en respuesta a la medida impuesta por Estados Unidos.
“Hago un llamado al pueblo de México, a todas y a todos, a enfrentar juntos este desafío. A mantenernos con unidad. Reitero, es tiempo de la defensa de México y su soberanía. Debemos estar atentos y tener tranquilidad, cabeza fría, es muy fuerte y poderoso nuestro pueblo y nuestra bendita Nación”, declaró Sheinbaum.
Si bien la estrategia exacta del gobierno aún no se ha revelado, se espera que incluya medidas para minimizar el impacto económico y político de los aranceles, además de fortalecer la posición de México en futuras negociaciones comerciales con Estados Unidos.