El próximo 12 de junio arrancarÔ la vigésima edición de la Copa del Mundo en Brasil, torneo donde la selección mexicana debutarÔ enfrentando a Camerún; sin embargo la clasificación del combinado nacional para el certamen veraniego no fue nada sencilla y de no haberse logrado hubiera provocado un decrecimiento del 1.5 por ciento en la inversión publicitaria (cerca de mil 100 millones de dólares) de acuerdo con un estudio realizado por Havas Media Group.
Notas relacionadas:
Brasil, el gigante mediƔtico
Estudio Anual de Inversión en medios: Canales multiplataforma y sus implicaciones
ĀæQuiĆ©n es quiĆ©n en mercadotecnia? 50 lĆderes que marcaron la industria
Finalmente la clasificación para el Mundial se logró y con ello decenas de marcas en México (probablemente cientos) pudieron respirar y proceder a implementar sus campañas publicitarias, muchas de las cuales aún se encuentran presentes dentro de los diferentes medios de comunicación; pero la calificación también marcó el inicio de una ardua batalla en el mundo de la publicidad por ganarse la atención de los consumidores.
Uno de los mÔs grandes retos que el Mundial conlleva para las diferentes marcas es que pese a tratarse de un evento deportivo, su relevancia es tal que trasciende el mundo del futbol, razón por la que prÔcticamente todas las marcas de todas las industrias buscan ligarse al evento, situación que crea una sobresaturación de la publicidad mundialista dentro de los diferentes medios de comunicación.
AsĆ lo indica Emilio Trabulse, director de mercadotecnia de Grupo MartĆ, quien reconoce que la gran oferta publicitaria en torno al MundiaĀ dificulta alcanzar al consumidor, pero tambiĆ©n indica que una de las mejores formas de sobresalir sobre el resto es mediante la implementación de acciones que pongan al consumidor en el centro de la acción y que le otorguen un verdadero beneficio por encima del resto de la competencia. De tal modo una de las grandes estrategias de MartĆ para el Brasil 2014 consistirĆ” en, āser la Ćŗnica tienda con los 32 jerseys del Mundial disponiblesā.
Incluso el tratarse de una marca que tenga el deporte dentro de su core o el contar con un patrocinio oficial dentro del evento no asegura el Ć©xito, asĆ lo seƱala FĆ©lix RamĆrez, director de comunicación corporativa de McDonaldās para LatinoamĆ©rica Norte, quien indica que, āmuchos segmentos de mercado se suben de diferentes maneras sin siquiera mencionar el evento. Si bien marcas como McDonaldās pagan millones de dólares para tener este tipo de patrocinios, tambiĆ©n es cierto que debemos de ser muy selectivos en el tipo de programas que queremos transmitir al pĆŗblicoā.
Segmentar el mercado
Es debido a esta gran competencia que existe dentro de la publicidad mundialista que los anunciantes deben de buscar nuevas maneras para mantener la atención de los consumidores ante la saturación a la que se encuentran sometidos, aunque la creatividad es una buena manera de mantener la atención del consumidor en la publicidad, existen otras alternativas para lograrlo como son la segmentación del mercado.
MĆ”s sobre este artĆculo en la edición de junio 2014.
Recibe este ejemplar directamente en tu casa por sólo $65Ā Haz Click AquĆ
Compra la versión del iPadĀ Haz Click AquĆ
SuscrĆbete a la revista Merca2.0Ā Haz Click AquĆ