Buenos Aires, Argentina.- No importa todo lo que hagas como responsable del branding de una marca. Por mÔs publicidad o acciones que organices, si las marcas que representas aparece en los policiales de los mismos periódicos que leen tus clientes, y, peor aún, vinculadas a la explotación de personas, estÔs en problemas.
Gastar millones en posicionar tu marca debe ir de la mano de un manejo responsable de la organización de la compaƱĆa. Queda mĆ”s que claro en este ejemplo sucedido en la Argentina esta semana, cuando un juez del fuero Criminal y Correccional citó a declarar a los titulares de cuatro marcas de ropa y calzado en una causa por explotación laboral.
Las pÔginas de noticias policiales de todos los periódicos reflejaron el nombre de las marcas, en una acción catastrófica para cualquier responsable de marketing.
“El juez Ariel Lijo citó a declarar a los tĆtulares de las marcas de ropa M51, Narrow, Berry Blue y Zurah Jeans en una causa por presunta explotación laboral iniciada por la Administración Federal de Ingresos PĆŗblicos”, dio a conocer la agencia de noticias TĆ©lam. “Se les imputa que explotaron laboralmente a 57 personas, beneficiĆ”ndose económicamente en razón del bajo monto abonado a la mano de obra, todos extranjeros y en situación irregular, quienes fabricaban las prendas de vestir por ellos comercializadas”, aseguró la Administración Federal de Ingresos PĆŗblicos (Afip) en un comunicado.
Hasta el propio titular del organismo habló de “condiciones de trabajo inadmisibles”. “Al no registrar a estos empleados, se estĆ”n evadiendo las cargas sociales y se estĆ” condenando a estas personas a no tener un trabajo digno, cobertura mĆ©dica y acceso a una futura jubilación”, dijo Ricardo Echegaray.
Luego de detallar una por una a las personas citadas, las compaƱĆas y cada una de las marcas vinculadas, se precisó que “se detuvo y se procesó a ocho encargados por los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre”.
Sigue a Pablo en Redes Sociales