SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Emoticones, puntuación y diferencias del lenguaje digital

Algunos detalles importantes para no distorsionar el mensaje al utilizar el lenguaje digital

Santiago, Chile.- El lenguaje es nuestro vehículo de comunicación mÔs preciado. Sin códigos comunes, no hay posibilidad de acuerdo. Por lo mismo buscamos elementos que nos acerquen, señales compartidas que, a cualquier distancia, permitan el entendimiento. Con las nuevas tecnologías, la posibilidad de establecer vínculos globales ha crecido, pero también se incrementa el riesgo de ser mal entendidos. Una mayúscula, puntos suspensivos, un punto a parte puede ser mal interpretado. ¿Qué tan conscientes estamos de lo que es correcto y lo que no en el lenguaje digital?

ā€œMe dijo sólo ā€˜gracias’ despuĆ©s de que le escribĆ­ un tremendo mensaje de buena suerte en Whatsappā€ comenta una amiga. Claro, si estuviera frente a frente a la persona que recibió el texto, ese ā€œsólo graciasā€ tendrĆ­a un sentido total, porque se habrĆ­a complementado con una mirada o un gesto. Al estar escrito en una pantalla, tiene muchas interpretaciones (ā€œestĆ” siendo educadoā€, ā€œno quiere saber mĆ”s de mi y estĆ” cerrando el cĆ­rculoā€, ā€œestĆ” cansad@ā€, etc)

Por lo anterior, el lenguaje digital es, quizĆ”s, el mĆ”s complejo de todos. Dada la necesidad de sintetizar el mensaje- en chats y Twitter– especialmente, es importante apelar a los códigos que han ido surgiendo con el sistema. AsĆ­, una carita feliz, un signo de exclamación, una letra repetida forman parte de la expresión faltante, del lenguaje no verbal que sólo se percibe cara a cara.

Algunos ejemplos a tener en cuenta.

Mayúsculas. Una frase escrita sólo con altas, es un llamado de atención o un grito. Una sola palabra en mayúsculas indica la importancia del concepto.

Emoticones. Estos se utilizan por lo general para completar el sentido de lo que acabamos de escribir. Agradecimiento, concordancia, afecto, humor, pueden ser expresados por medio de los variados emoticones que disponemos en todos los chats y en redes sociales.

No es buena idea utilizar emoticones cuando se habla de temas serios o nos dirigimos a gente que se vincula con asuntos oficiales. Puede interpretarse como una falta de respeto.

Puntos suspensivos. De acuerdo a lo escrito, pueden significar duda, ironĆ­a o esperanza.

Repetición de letras. Por lo general sirve para acentuar algĆŗn concepto expresado, ya sea en tono humorĆ­stico (ā€œvalorrrrā€) o de sorpresa ( ā€œah…noooooā€).

Por muy liviano que parezca el tema, es necesario considerarlo en las comunicaciones diarias, en especial cuando estamos a cargo de una comunidad. Los malos entendidos en redes sociales estƔn a la orden del dƭa y es como tirar una piedra. La puedes encontrar, pero ya habrƔs roto algo imposible de pegar.

 

 

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.