Y es que en el panorama polĆtico actual, el uso de influencers para promover campaƱas polĆticas ha generado una dialĆ©ctica interesante. Mientras algunos argumentan que los influencers pueden ser efectivos para llegar a un pĆŗblico mĆ”s joven y conectado a las redes sociales, otros cuestionan la Ć©tica y la neutralidad de estas colaboraciones. Yo me cuestiono ĀæCuĆ”l es la lĆnea divisoria entre propaganda polĆtica y publicidad?Ā
Hoy, en la etapa de la preselección de los contendientes a candidatos presidenciales, estamos a tiempo para discernir ideologĆas y posturas informadas que nos den las herramientas necesarias para votar. Para esto es importantĆsimo conocer nuestro pasado para entender el presente y prepararnos para el futuro. El gran pero reside en el acceso a la educación, y es que para conocer y entender nuestro pasado necesitamos acceso digno a la educación para poder entender el panorama polĆtico y tomar la mejor decisión de voto desde una perspectiva informada. SerĆa interesante hacer un estudio que mida el nivel de conocimiento del panorama polĆtico que tiene el mexicano promedio para que de esta manera podamos dimensionar la ventaja o el daƱo de la propaganda polĆtica a travĆ©s de influencers. Ā
En los Ćŗltimos aƱos, el auge de las redes sociales ha dado lugar a esta nueva forma de marketing que por su popularidad, muchos pretenden conocer:Ā el marketing de influencers. El influencer marketing a grandes rasgos implica colaborar con personas influyentes de redes sociales y creadores de contenido para promocionar productos o servicios, o en otras palabras, hacer publicidad. La publicidad tiene como objetivo vender productos o servicios, mientras que la propaganda tiene como objetivo influir en las actitudes y creencias de las personas para lograr un cambio social o polĆtico. Si bien apalancarse de influencers puede ser una herramienta efectiva para llegar a diferentes pĆŗblicos de manera informativa, es importante que la colaboración se utilice de una manera que no comprometa la autenticidad del propósito en sĆ como lo hace la propaganda. Y es que aprovecharse de la voz influyente y de credibilidad que ha construido un influencer con su pĆŗblico para incitar el voto, es meramente una paradoja sociopolĆtica. La paradoja radica en la tensión entre dos conceptos polĆticos y filosóficos clave: la democracia y la autenticidad. Por un lado, en una democracia se supone que todas las personas tienen el mismo derecho a participar en el proceso polĆtico a travĆ©s de la votación. Sin embargo, apalancarse de influencers cuestiona la autenticidad de la decisión del votante. Si el auge del influencer se ha catapultado por su transparencia y credibilidad Āæno la pierde en el momento que vende su voz a un campaƱa polĆtica para influir en el votante?Ā Āæno se estĆ”n utilizando el uno al otro para empujar ideas y convicciones construidas y escenificadas? Ā
No nos burlemos de la inteligencia de la audiencia, muchos son lo suficientemente inteligentes como para reconocer cuĆ”ndo un influencer o un creador de contenido promociona un producto o servicio Ćŗnicamente con fines económicos. Esto puede conducir a una pĆ©rdida de confianza en el influencer y por ende en las campaƱas polĆticas.Ā
Mi recomendación por siempre para los creadores de contenido serĆ” que se mantengan neutrales y no se involucren en campaƱas polĆticas. Y mi recomendación para los contendientes polĆticos es que la mayor credibilidad la encontrarĆ”n en el formato del, no en el mensaje escenificado y falso de un creador de contenido que su naturaleza no es un mensaje pagado y con guión.Ā