-
En el 2021, se registró el costo promedio mÔs alto de una violación de datos en 17 años.
-
La causa mÔs común de filtración de datos fue el robo de credenciales de usuario, en el 2021.
-
El 36 por ciento de las brechas se relacionaron con ataques de phishing.
Los problemas digitales como la ciberdelincuencia sigue afectando a muchas personas en todo el mundo. Recientemente, la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) realizó una advertencia sobre el creciente uso de deepfakes con fines delictivos en Internet.
SegĆŗn datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2021, cada segundo, 14 personas en todo el mundo fueron vĆctimas de un ciberataque. Ante ese dato, se estima que esta realidad podrĆa representar hasta el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el mercado negro de internet.
En ese sentido, y con nuevas herramientas como la Inteligencia Artificial, las personas estÔn creando mayor cantidad de contenido deepfake, donde la empresa emergente Sentinel identificó desde 2019 un crecimiento del 900 por ciento de estos, cuando se pasó de unas 14 mil 500 a 145 mil.
SegĆŗn la misma fuente, la mayorĆa fueron compartidos en redes sociales y tuvieron cerca de seis mil millones de visualizaciones.
El reporte del FBI
Recientemente, el FBI realizó una advertencia sobre el creciente uso de deepfakes con fines delictivos, donde los delirantes estĆ”n buscando realizar estafas y extorsiones en lĆnea.
De acuerdo al reporte, el FBI ha observado un alarmante aumento en el nĆŗmero de perfiles falsos generados con la ayuda de este sistema.
Las autoridades mencionaron que los impostores utilizan vĆdeos, imĆ”genes y grabaciones alteradas para robar la identidad de personas y engaƱar a otros usuarios.
Agrega que esta manipulación de contenido incluye la creación de vĆdeos explĆcitos falsos empleando el rostro de las vĆctimas, que luego son publicados en redes sociales, foros y sitios web pornogrĆ”ficos.
āLos avances en la tecnologĆa de creación de contenidos y las imĆ”genes personales accesibles online ofrecen nuevas oportunidades a los agresores para encontrar y atacar a las vĆctimas. Esto les hace vulnerables a la vergüenza, el acoso, la extorsión, la pĆ©rdida financiera o la revictimización continua a largo plazoā, explicaron.
En ese sentido, agregan que muchas veces las propias vĆctimas no son conscientes de que este material circula por Internet hasta que son alertadas por conocidos o descubren su presencia por sĆ mismas.
Pero muchas veces son los propios ciberdelincuentes quienes contactan directamente a las vĆctimas para extorsionarlas, exigirles dinero o los amenazan con revelar información Ćntima o compartir imĆ”genes sexualmente explĆcitas.
En resumen, las autoridades han destacado los desafĆos que enfrentan las vĆctimas una vez que su contenido se ha compartido en lĆnea, porque la difusión de estas imĆ”genes y vĆdeos manipulados puede ser difĆcil de detener y eliminar de la red.
Ahora lee:
Joven celĆaca expone aerolĆnea tras recibir comida con gluten; pasa el vuelo en el baƱo
Inditex se une con Bizarrap y lanzan colección para Bershka
Impacta en TikTok al revelar cómo vive una āsugar babyā