-
Coca-Cola es el refresco mƔs vendido en el mundo: Statista.
-
En la Ciudad de MĆ©xico se vendĆan de 50 a 60 cajas diarias con refresco clonado.
-
Vendedores obtenĆan ganancias de entre 10 y 12 mil pesos.
Coca-Cola fue tendencia en MĆ©xico en dĆas pasados debido a que se encontró una fĆ”brica donde se clonaba el refresco ubicada en la alcaldĆa Iztapalapa. Este hecho fue muy controversial entre los consumidores, debido a la incógnita de saber si en algĆŗn momento probaron la versión falsa de este producto.
Un usuario de TikTok compartió que compró una Coca-Cola presuntamente falsa sin querer, el video rÔpidamente se volvió viral, por la peculiar forma de narrar el suceso.
Imitada pero jamƔs igualada
Coca-Cola es una de las marcas de bebidas mƔs valiosa a nivel global, y su Ʃxito se debe en gran parte a su publicidad, pues es bien sabido que la empresa se destaca por ser creativa en ese aspecto, conectando con las emociones de los consumidores, pues sus campaƱas de Navidad son de las mƔs reconocidas.
Otras marcas de refrescos de Cola han intentado replicar la fórmula de la compaƱĆa sin tener Ć©xito, algo que puede ser comprobado y comparado con el nĆŗmero de ventas. De acuerdo a Statista, Coca-Cola FEMSA, una multinacional mexicana de bebidas con sede en la Ciudad de MĆ©xico, reportó un volumen de ventas superior a las tres millones de cajas de bebidas en 2022. De esas, 2 mil 895 millones de cajas fueron de bebidas gaseosas, su principal producto. El agua en todas sus presentaciones alcanzó las 566 millones de cajas, y bebidas sin gas sumaron 294 millones.
A nivel global, es lĆder en la industria de las bebidas, por lo que no es sorprendente que sea constantemente clasificada como la mejor marca de refrescos en el mundo, con un valor de marca global de mĆ”s de 74 mil millones de dólares. La compaƱĆa tiene su sede en Atlanta, Estados Unidos y cuenta con mĆ”s de 200 socios embotelladores.
”Nos tocó la pirata!
El usuario de TikTok @p0nchillo compartió en su perfil el momento en el que se percata que compró una Coca-Cola presuntamente pirata, el argumento fue que el envase de vidrio tenĆa sobrepuesta una etiqueta, la cual retiró y mostró que la botella estaba serigrafiada.
“Me fui a comprar una Coca y pa’ mĆ que son de las piratas”, comentó el joven. El video ya cuenta con 2.2 millones de reproducciones en la plataforma y cerca de 2 mil comentarios. Los internautas tambiĆ©n hicieron observaciones al respecto, los mĆ”s relevantes seƱalaron que la etiqueta sobrepuesta tenĆa una cantidad de contenido diferente a la serigrafiada, la primera seƱala que el envase es de 1 1/4 litros y la segunda es de 1.25 litros, lo que estarĆa corroborando lo dicho por @p0nchillo.
De acuerdo con información del Vocero de la FGJ, Ulises Lara López, se dio a conocer que se vendĆan todos los dĆas de 50 a 60 cajas de Coca-Cola pirata en diversos puntos de la Zona Centro y la Zona Oriente del Ćrea Metropolitana. Cada una de ellas se vendĆa en 200 pesos mexicanos, generando ganancias de 10 mil hasta 12 mil 600 pesos por dĆa.
Si se toma en cuenta que la caja retornable de 3 litros contenĆa 6 envases, el precio individual por unidad serĆa de 33 pesos. La caja de envases de vidrio que contiene 24 unidades se vendĆa en 200 pesos, por lo que su precio individual serĆa de 8 pesos con tres centavos.
Un elemento clave para identificar si el producto es original o pirata es la etiqueta, la cual en ocasiones puede no tener los colores originales, estar mal impresa, mal colocada, entre otros errores visuales que puedes notar con una revisión poco minuciosa.