México D.F.- Hoy se disputa el partido de ida de la Final del Torneo Clausura de la liga Mx, pero más allá del encuentro en la cancha del Cruz Azul, la disputa entre los dos equipos llega al e-commerce.
Según datos de la AMIPCI, el comercio electrónico en México creció un 46 por ciento durante 2012, lo que representa ventas por más de 80 mil millones de pesos.
Más notas relacionadas:
Las claves del comercio electrónico en 8 clicks
Para anunciar una banca móvil, nada mejor que una orquesta de instrumentos “móviles”
12 puntos que no sabías (o te gustará recordar) del e-commerce
De acuerdo con el último reporte de Netshoes, especialista en comercio electrónico de artículos deportivos, el 51 por ciento de los jerseys vendidos del 16 al 21 de mayo corresponden al equipo de Cruz Azul, a diferencia del 49 por ciento de jerseys vendidos del América en el mismo periodo.
“Más allá de la cifra, observamos datos interesantes de ambas aficiones, pues mientras el 30 por ciento de las compras de los americanistas se centran en el Distrito Federal, las del Cruz Azul lo hacen en el interior de la República Mexicana, lo cual nos indica que el comercio electrónico ya se realiza con fuerza en todo el país en todo México”, dijo Rafael Flores, director general de Netshoes México.
“Las piezas vendidas son un buen parámetro para medir la popularidad del comercio electrónico en el país, ya que indica que el número de personas que han confiado en el es cada vez más grande”, agregó Flores.
A continuación te presento las cinco ciudades, sin incluir al D.F., en las que más playeras se vendieron online de estos dos equipos.
América | Cruz Azul | |
1 | Edo. México | Tamaulipas |
2 | Tamaulipas | Veracruz |
3 | Guanajuato | Edo. México |
4 | Baja California | Michoacán |
5 | Coahuila | Coahuila |