-
Un 78 por ciento de los consumidores en los Estados Unidos, dicen sentirse mejor cuando compran productos que se producen de forma sostenible.
-
Se registra que el 21 por ciento de los encuestados elegirĆan activamente una marca si esta hiciera visible sus credenciales de sostenibilidad.
-
Se estima que hay una oportunidad de 966 mil millones de euros para las marcas que apuestan por la sostenibilidad.
La mentalidad de muchas empresas en el mundo han cambiado y todo esto por los hĆ”bitos de consumo de las personas actualmente. Ante eso, un nuevo informe mencionó que los lĆderes empresariales ven la sostenibilidad como una costosa obligación en lugar de una inversión a futuro.
En los últimos años, han surgido nuevos temas como sostenibilidad empresarial, que lo podemos definir en aquellas empresas que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras.
De acuerdo a especialistas, las empresas con un desarrollo sostenible no buscan exclusivamente la rentabilidad, sino que tambiƩn se preocupan por proteger el medioambiente y realizar un reparto mƔs equitativo de los recursos y las ganancias.
Todo esto viene, al vivir en un mercado donde los consumidores valoran cada vez mƔs las prƔcticas y el compromiso de las marcas, con un desarrollo sostenible, tienen una ventaja competitiva.
De acuerdo a un informe de Unilever, un tercio de los consumidores 33 por ciento estĆ” optando por comprar marcas con perfil social o ambiental. Por lo que la misma fuente destaca que se estima que hay una oportunidad de 966 mil millones de euros para las marcas que apuestan por la sostenibilidad.
La misma investigación detalla que el estudio arrojó que el 21 por ciento de los encuestados elegirĆan activamente una marca si esta hiciera visible sus credenciales de sostenibilidad de una manera mĆ”s clara en sus envases y en su comercialización.
LĆderes empresariales y la sostenibilidad
Un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini, “Un mundo en equilibrio: por quĆ© la ambición de sostenibilidad no se traduce en acción”, seƱaló que el 21 por ciento de los ejecutivos considera que estĆ” claro en sus estrategias de sostenibilidad aplicada en sus marcas.
En ese sentido, la investigación explicó que aunque la visión de la sostenibilidad se estÔ integrando en la remodelación de las estrategias de negocio y cerca del 64 por ciento de los ejecutivos afirma que la sostenibilidad estÔ en la agenda de cada uno de los altos directivos de su organización.
El estudio reveló que aún existe una brecha entre la ambición climÔtica y las acciones concretas, donde menos de la mitad, un 49 por ciento tiene una lista definida de iniciativas para los próximos tres años, y un 37 por ciento de los encuestados afirma que su empresa estÔ rediseñando su modelo operativo.
“En tĆ©rminos generales, el nivel de inversión en iniciativas de sostenibilidad de las compaƱĆas, cuyos ingresos superan los 20 mil millones de dólares, es de apenas el 0.41 por ciento de los ingresos totales en promedio, mientras que las empresas mĆ”s pequeƱas (con ingresos de entre unos mil millones de dólares y cinco mil millones de dólares) estĆ”n invirtiendo mĆ”s (un promedio de 2.81 por ciento), en comparación con un promedio del 4 por ciento para el gasto en Investigación y Desarrollo (I+D) de las empresas del Ćndice S&P 500 en 2020”, agrega la investigación.
Como parte de los resultados de la investigación, se reporta que muchas organizaciones carecen de una visión colectiva y de coordinación en torno a los esfuerzos de sostenibilidad en todas sus operaciones, y que los distintos equipos siguen trabajando en silos.
“Por ejemplo, solo el 43 por ciento de los encuestados afirma que los datos relacionados con la sostenibilidad estĆ”n disponibles y se comparten con toda la organización, y menos de la mitad (47 por ciento) de las empresas contrata activamente a nuevos talentos con sólidas competencias en materia de sostenibilidad”, detalla la fuente.
En ese mismo orden, los lĆderes actuales detallaron en la investigación que los principales impulsores de las iniciativas de sostenibilidad son con un 60 por ciento los propios empleados de la compaƱĆa. Mientras que el 57 por ciento lo hace por la necesidad de anticiparse a una regulación futura mĆ”s estricta, o el 52 por ciento de los ejecutivos dice que esperan que esto aumente sus ingresos en el futuro.
āMuchas compaƱĆas entienden la necesidad de ser sostenibles, pero antes necesitan alinearse con una estrategia clara y establecer objetivos a corto plazo para obtener resultados concretos que permitan a la sociedad vivir dentro de los lĆmites de nuestro planeta y no mĆ”s allĆ” de ellosā, afirma Cyril GarcĆa, CEO de Capgemini Invent e integrante del Consejo Ejecutivo de Grupo Capgemini.
Finalmente, esta investigación demuestra el papel de las marcas y empresas en las labores sociales que acontecen actualmente en el mundo, donde los consumidores son los primeros crĆticos en cancelar una compaƱĆa que no se adecue a esta forma de vida y de ventas.
Ahora lee:
WhatsApp le da un nuevo giro a sus avatares 3D; esto harĆ” con ellos
Arturo ZaldĆvar aclara sueldo de 90 mil pesos a tiktoker para ser CM