-
El valor de la industria de pharma ha sido medida por paĆs en estudios como āThe Pharma 1000ā conducido por Torreya Partners.
-
La capacidad de las marcas de Pharma ha permitido que los productos destaquen ante el consumidor a través de la comunicación en redes.
-
Un aspecto clave de Pharma es la oportunidad que encuentran en la interacción que mantienen con los usuarios en redes sociales con alternativas creativas de contenido.
Un tiktoker dio cuenta de la oportunidad publicitaria que hay en Pharma, una industria que destaca por la comunicación que pueden lograr productos del segmento, en medio de regulaciones publicitarias severas en el paĆs, las cuales rigen a estos productos.
En el estudio āThe Pharma 1000ā conducido por Torreya Partners, se advierte que los paĆses en donde es mĆ”s valiosa la industria de Pharma son Estados Unidos, con dos billones 700 mil millones de dólares; China, con 840 mil mdd; Suiza, 500 mil mdd y Reino Unido con 436 mil mdd.
āEn noviembre de 2021, el valor total del sector farmacĆ©utico en los Estados Unidos rondaba los 2,8 billones de dólares estadounidenses, mientras que el valor en China rondaba los 840 000 millones de dólares estadounidenses. Esta estadĆstica ilustra el valor farmacĆ©utico a nivel mundial en 2021, por paĆses principalesā, concluyó Matej Mikulic, experto en investigación e salud, Pharma y tecnologĆa mĆ©dica en Statista.
Pharma llega a TikTok
Las altas regulaciones en contra de los medicamentos para poder publicitarse han encontrado alternativas indirectas, gracias al emprendimiento con que creadores de contenido han logrado explotar el segmento.
Esto lo vemos con acciones como la de Pepe Olvera, un quĆmico que posee una farmacia y como estrategia de contenidos en TikTok se decidió a hacer una reseƱa de cada producto y en una de estas, por ejemplo, sumó mĆ”s de un millón 500 mil reproducciones.
La acción se ha convertido en un interesante caso de cómo las marcas encuentran en los generadores de contenido un recurso importante en comunicación, donde hemos visto un recurso muy importante, que es el que tiene que ver con la capacidad de las marcas de lograr exhibirse ante el consumidor.
Por ejemplo, en el material que publicó sobre la reseña mÔs reciente de medicamento, el tiktoker explica las propiedades de la difenhidramida, como auxiliar no adictivo para conciliar el sueño, pues cuenta con beneficios como incluso garantizar 8 horas de sueño.
El medicamento es una interesante recomendación, porque indica que se puede vender en cualquier farmacia, con diversas presentaciones con las que advierte, se puede generar un menor impacto en la salud del estómago.
La recomendación se llenó de comentarios, como los que una usuaria compartió, asegurando que toma āuna junto con una de melatonina y neta, me quedo muerta prĆ”cticamente. duermo muy ricoā, mientras que otras usuarias se burlaron porque reconocieron que veĆan el video a las dos de la maƱana, porque prĆ”cticamente no podĆan dormir.
@pepeolverar Respuesta a @santyfilth Medicamento para poder dormir #difenhidramida #PepeOlvera ⬠Lay All Your Love On Me – ABBA
Esta no es la única acción que el mercado de Pharma ha podido desempeñar en redes sociales, ya hemos visto interesantes acciones creativas de agencias de Pharma, como la que realizó Enrique Culebro, CEO de Central Media, donde en un post en su cuenta de TikTok sumó mÔs de 300 mil reproducciones al enristra los cinco médicos influencers mÔs exitosos.
La acción es una mención de promoción de su estudio, en donde da a conocer que llevó a cabo una investigación para ubicar a los médicos con mayor influencia en redes sociales, lo que llevó a un anÔlisis de mÔs de 150 perfiles sociales en plataformas como TikTok, Instagram y Youtube.
@eculebro
En la lista aparece el doctor Polo Guerrero, con mĆ”s de 9 millones de seguidores; le sigue el ortopedista VĆctor Encina, conocido como doctor Vic, con una comunidad de mĆ”s de cuatro millones de personas; Mr. Doctor, cuenta a cargo de Jorge Octavio Arrollo, con una comunidad de tres millones y medio de seguidores; le sigue la doctora Paulina Zúñiga, con una comunidad de mĆ”s de tres millones de seguidores y la ginecóloga Gloria Rivero con mĆ”s de dos millones y medio de followers.
Estos casos nos advierten de la oportunidad en comunicación que tienen las industrias en redes sociales, a través de una diversidad de contenidos que destaca en el mercado, por la creatividad con que cuentan.
Ahora lee: